Einstein en nuestra vida cotidana
Por Lorenzo Hernández • 8 Feb, 2007 • Sección: Ciencia cotidiana, Hablar de Ciencia, TecnologíaMuchas veces, al hablar de Einstein, nos centramos en sus teorías sin pararnos un momento en la influencia que han tenido, dichas teorías, en la vida cotidiana de las personas. Resumidamente comentaré algunas:
Algo cotidiano es ya el GPS. Éste halla la posición del receptor en tierra calculando su distancia a varios satélites en órbita. Esta distancia se mide a partir del tiempo que la señal tarda en viajar entre el receptor y los satélites. Para ello, los satélites deben de llevar relojes atómicos de gran precisión. Las ecuaciones de Einstein concluyen que el tiempo no es absoluto sino que depende de la velocidad de un objeto (Relatividad Especial) y del campo gravitatorio al que esté sometido (Relatividad General). El satélite no está en reposo respecto al objeto en la superficie terrestre sino que se mueve a una velocidad de unos 14.000 Km/h. Esta velocidad hace que se produzca un retraso de siete microsegundos al día. Y, además, como la gravedad es menor donde está situado el satélite, sus relojes adelantan 45 microsegundos. La suma de ambos efectos es de 38 microsegundos. Esta pequeña variación puede producir un error de varios kilómetros en la posición de un objeto y, por lo tanto, inutilizar el GPS. Sin el uso de las ecuaciones de Einstein el GPS no sería una realidad.Otra aplicación cotidiana conocida por todos es la energía nuclear. Con la fisión nuclear podemos obtener una cantidad de energía cuyo valor se puede calcular por la ecuación E=mc2. Esta energía, se puede transformar en electricidad que es usada en nuestras casas cotidianamente.Por último, la explicación y compresión del efecto fotoeléctrico ha dado lugar a increíbles desarrollos científicos y tecnológicos. Así, se han podido inventar la televisión, ordenadores, paneles solares, fibra óptica, CD y DVD, puertas automáticas, códigos de barras, punteros láser, etc. Además, sin este descubrimiento, las farolas no se encenderían automáticamente , el Spirit no se movería por Marte, las fotocopiadoras no regularían el toner o las cámaras fotográficas carecerían de exposímetro.
Estos son unos cuantos ejemplos. Seguro que si se pone a pensar se le ocurren muchos más.
¿¿¿Y qué hay de las puertas de los ascensores???
Las puertas de los ascensores también, al igual que la de los centros comerciales.
[…] Artículo relacionado: Einstein en nuestra vida cotidiana. […]