La bomba de vacío
Por Lorenzo Hernández • 8 Feb, 2007 • Sección: TecnologíaLa bomba de vacío parece un invento que, aparentemente, no tiene el mismo atractivo o la misma repercusión que, por ejemplo, el telescopio, el microscopio o el reloj de péndulo. Pero, en realidad, lucharía con los tres por ser el mejor invento técnico del siglo XVII. Actualmente, las bombas de vacío, tienen multitud de usos en la industria y en la investigación: transporte de agua, concentración de disolventes en distintos laboratorios de análisis, en aceleradores de partículas y un largo etcétera. Pero sería más interesante fijarse en otro aspecto. Habría que preguntarse: ¿qué avance se produjo con el invento de la bomba de vacío?
Muchos de los procedimientos que se siguieron para el posterior descubrimiento científico requerían un elevado vacío. Así, por ejemplo, sin la bomba de vacío no se podrían haber descubierto ni experimentado con los rayos catódicos, por lo tanto, posiblemente, no se hubieran descubierto los Rayos X (Röntgen), y como consecuencia tampoco la radiactividad (Becquerel). Tampoco se hubiera podido descubrir ni medir la carga del electrón (Thomson y Millikan, respectivamente). Si no se hubieran descubierto todos estos fenómenos no podría estar escribiendo esto ahora mismo porque no existiría la pantalla del ordenador. O, por ejemplo, tampoco se podría haber inventado la televisión, así como no hubiera sido posible explicar con la experimentación muchos fenómenos físicos y químicos que han hecho prosperar tanto a la sociedad. Éste es un ejemplo sencillo de cómo tecnología y ciencia se ayudan una a la otra y se aplican a la sociedad.
