Concepciones alternativas
Por Lorenzo Hernández • 15 Feb, 2007 • Sección: EnseñanzaLas concepciones alternativas o ideas previas (hay ligera diferencia entre ambos términos pero no nos preocupa para el tema) son construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales. Aunque no lo sepamos, todos tenemos concepciones alternativas. Podemos tener una idea equivocada de lo que es la Energía, la Fuerza, el Universo o sobre la Historia de la Ciencia. Un esquema mental que para nosotros explica y resuelve un problema pero que entra en conflicto con lo que la ciencia acepta.
Normalmente, los profesores intentamos cambiar las concepciones alternativas que puedan tener los alumnos. El cambiar las ideas previas de los alumnos es un paso fundamental del aprendizaje. Pero no sólo aprende el alumno. También el profesor. El profesor antes de realizar una actividad para cambiar una idea previa del alumno debe de enfrentarse al concepto que quiere cambiar, entenderlo completamente y adaptarlo al nivel educativo. Este ejercicio hace que el profesor aprenda. Porque seguro que al investigar sobre el tema descubre muchas cosas que no conocía. No sólo tenemos concepciones alternativas científicas. También, sobre cómo se vive en África, sobre qué es la Música, cómo funciona el Mercado o sobre la Historia de España. Además, las concepciones alternativas que se tienen en los distintos niveles educativos no cambian mucho con respecto a las personas en general. Os recomiendo visitar esta web donde se describen todo tipo de concepciones, divididas en distintos niveles educativos. Seguro que cambiáis alguna idea. También os recomiendo el libro “la ciencia de los alumnos” de Hierrozuelo y otros. Os pongo algunas concepciones sobre la energía recogidas de la web. Podemos ver que incluso concepciones que se suelen tener en primaria siguen vigentes en personas mayores.
Energía es lo que produce una fuerza. (Primaria)
Si la energía no se destruye ni se crea entonces debe estar siempre presente. (Primaria)
Algo no es realmente energía, hasta que no ha sido liberada. (Primaria)
La energía es necesaria para hacer cosas. (Secundaria)
Al quemar algunos materiales se crea energía. (Preparatoria).
Hay una relación directa entre energía y la combustión. (Preparatoria)
Algo debe ser quemado para producir calor, electricidad y energía. (Preparatoria)
El cuerpo crea energía al moverse rápidamente. (Preparatoria)
La energía puede expresarse en forma de calor. (Universidad)
Por favor podrían decirme cuàl es la web a la que se refiere Lorenzo Hernández en su artículo de concepciones alternativas?
Gracias, Mar
hola soy humano
Quisiera saber sobre la conceptualizacion de las concepciones para las ciencias sociales ya que todos los comentarios se dirigen al metodo cientifico desde el,positivismo, pero no se alude al metodo critico social
Alvaro