Los semáforos LED
Por Lorenzo Hernández • 18 Feb, 2007 • Sección: Ciencia cotidiana, TecnologíaTodos habéis notado que en vuestras ciudades van sustituyendo progresivamente los viejos semáforos, compuestos de una bombilla tras un cristal coloreado (verde, ámbar o rojo), por un nuevo modelo que incluye multitud de diminutas lámparas de colores que, en conjunto, y a modo de píxeles, generan un efecto similar al que antes se tenía. La tecnología que emplean estas señales se denomina LED (Light Emitting Diodes o diodos luminiscentes) que consiste en un dispositivo electrónico que emite luz de un solo color cuando pasa electricidad a través de él. De este modo, al agruparse suficientes LEDs en una matriz, éstos pueden emitir la cantidad de luz necesaria para reemplazar un halógeno en aplicaciones tales como semáforos de tránsito, señalización e iluminación ornamental.Este tipo de semáforos tiene ventajas frente a los antiguos:El coste de mantenimiento es menor ya que el funcionamiento del semáforo no depende de que se funda o rompa una bombilla. Al tener múltiples lámparas puede seguir funcionando aunque se fundan varias. Y no hay que acudir con emergencia a arreglar el semáforo. Además, los diodos LED tienen hasta 10 años de vida útil, mucho más larga que las lámparas convencionales. La pixelización permite crear nuevos efectos, como la animación del muñeco verde que anda para indicar el paso a peatones, y que corre para indicar que está a punto de ponerse rojo. O los indicadores numéricos que indican cuántos segundos quedan para que se cierre el paso a los peatones. Muy bajo consumo, del 5 al 15 % de su similar con lámparas incandescentes. Al tener lente incolora, su luminosidad no queda afectada por la luz solar. Condición neutral cuando esta apagado; cierre hermético contra el polvo y la humedad; señalización luminosa uniforme y mejor visión a elevadas distancias.Trabajan a baja tensión adaptándose perfectamente a la mayoría de las fuentes de alimentación de los equipos, y reduciendo al mínimo los posibles riesgos de electrocución. Emiten poco calor ya que el LED es un dispositivo que opera a baja temperatura en relación con la luminosidad que proporciona. Tienen una anchura espectral pequeña, convirtiéndolos de esta forma en el sistema perfecto de iluminación para visión artificial, ya que de esta manera la cámara capta con mucho más detalle el objeto, pudiendo apreciar mejor las posibles imperfecciones del mismo. El LED es un dispositivo de longitud de onda fija pero que puede trabajar en una amplia banda del espectro. Para cubrir todo este ancho de banda existen en el mercado una gran gama de LEDs que nos permitirán iluminar con una longitud de onda especifica, o lo que es lo mismo en un determinado color (rojo, verde, ámbar, blanco e incluso ultra violeta).
Enlaces consultados: http://www.diariopyme.cl; http://www.elpais.com; http://www.elblogsalmon.com; http://www.dbup.com.ar; http://www.dcmsistemes.com

De spam nada. Si tienes tiempo para ser su historial verás que recoge varias fuentes y no hay indicios de que sea un blog personal,por lo tanto kien haya spameado que piense antes de actuar.
» autor: Tanatos
Ademas se ven bien con los reflejos del sol, cosa que no pasa con lo de bombilla.
» autor: glups
Los semáforos LED…
"Este tipo de semáforos tiene ventajas frente a los antiguos: el coste de mantenimiento es menor ya que el funcionamiento del semáforo no depende de que se funda o rompa una bombilla. Al tener múltiples lámparas puede seguir funcionando aunque…
¿Y qué longitud de onda tiene el color blanco?
A mí lo que me extraña es que no se hayan empezado a poner antes, se dispone de la tecnología desde hace tiempo y todo son ventajas.
Hay algo que no se ha comentado de porque no están tan generalizados, y es que aunque parezca coña, los roban… es un grave problema que tienen. Las bombillas en si no valen mucho, pero todo el tema de leds y circuiterías de esos semáforos si valen su dinero, y ya son muchos casos en los que han desaparecido.
» autor: ccorderor
#3 En el caso de la Gran Via de Granada, creo que a los ladrones les saldría mas barato comprar los leds que tener que ir con una radial a cortar el semáforo para robarlos, porque son dificiles de robar, no como los antiguos semáforos.
» autor: Palcraft
En Barcelona hay muchos de LEDs ya. Lo único malo que les veo es que por la noche deberían autorregularse para no brillar tanto… en la oscuridad, pegan un fogonazo verde o rojo que te deja ciego
» autor: HaScHi
Los LEDs son mucho más eficientes que las bombillas normales. Y también son más baratos de hacer. Lo que no entiendo es que las bombillas hechas con LEDs para uso doméstico siguen siendo más caras que las bombillas normales…
» autor: anansi
En mi pueblo, sant boi, hay varios semaforos de Leds y os puedo decir que funcionan muy bien, y consumen muy muy poco
» autor: daniellopez21
Iros acostumbrando a los LED y mirad a las bombillas con nostalgia, el futuro llega, y las bombillas dejaran de serenos útiles en la calle para servir de muestra en un museo…
Al final todo ira con LED…
» autor: avaloncio
En mi ciudad (Málaga) sólo hay dos semáforos con LEDs, ¡afortunados sois!
» autor: Intern
el blanco es una mezcla de todas las longitudes de onda, por tanto es imposible tener LEDS blancos a no ser que pintes de blanco el cristal que rodea el LED
Según en esta web sí es posible conseguir LED blanco.
http://www.photonic-products.com/espanol/products/leds/sanyo_white_leds.html
Para conseguir el blanco no es necesario mezclar todas las longitudes de onda de todos los colores. Con mezclar en la misma proporción los tres colores primarios (rojo, azul y verde) es suficiente. Visitad esta web y experimentad con los tres colores.
http://www.educaplus.org/luz/colprima.html
En Zaragoza, todas las obras (mayormente por zona «next-to-expo» y tal) todos los nuevos que ponen, son de leds.
Lo que más llama la atención, sin duda, la iluminación que tienen, se ven muchísimo más que los tradicionales.
» autor: Blaxter
#9 ¿Al final de la Alameda?
» autor: dev_eddie
Los LEDs no se funden, simplemente van perdiendo luminosidad con el tiempo.
Los LEDs blancos son en realizad LEDs ultravioletas con un material fluorescente para que emitan luz blanca. Es un sistema similar al recubrimiento que tienen los tubos fluorescentes para que emitan luz blanca visible ya que sólo emiten luz ultravioleta.
Por otra parte también hay LEDs tricolores que se llaman LEDs R-G-B (son caros), que son tres LED en una misma cápsula, uno rojo (Red), otro verde (Green) y otro azul (Blue). En función de la luminosidad de cada uno se puede conseguir que el LED ilumine de cualquier color.
La iluminación con LED hace poco que ha empezado a usarse en semáforos, luces de posición e intermitentes de los coches, etc., y ya están empezando a usarse como backlight o iluminación de fondo de las pantallas LCD.
Creo que la razón por la que no se hayan utilizado mucho antes es por precio. Para los semáforos (por ejemplo) no vale con poner LEDs normales que se pueden comprar en cualquier tienda de electrónica, hay que poner LEDs de muy alta luminosidad. Los LEDs de alta luminosidad han sido siempre más caros que os normales pero ya están bajando de precio porque cada vez más se tiende a usar estos LEDs masivamente.
Ajota está confundiendo cómo se consigue el color blanco en los LCDs con el hecho de conseguir colores con diferentes compuestos químicos en los LEDs. Como bien indica Lorenzo, no hace falta pintar un LED para que se vea blanco 🙂
Todo lo dicho esta bien pero tienen o tenían un inconveniente(creo que todavía no se utilizan en trenes por eso), a los de bombilla cuando se fundía podías detectar que no consumía corriente y saber a distancia que no funciona, pero a estos pueden consumir corriente y no lucir.
» autor: david.h.m
He visto en algunos semáforos los muñecos rojos y verdes con LED y es cierto que si no autorregulan su intensidad de luz con respecto al día o la noche, el brillo es notablemente molesto; desde luego hay tecnología para solucionar este inconveniente
» autor: jabato
#9 Sólo en el cruce de Juan XXIII con Sostoa hay al menos 3, así que aprende a contar… o sal de tu casa a ver mundo.
» autor: jariza
Para regular la intensidad luminosa de esos leds bastaría con disminuir el ciclo de trabajo del driver con el que funcionan (driver no informático). Estoy trabajando con cosas de esas y es muy sencillo, pero requiere previsión, y un reloj o sensor lumínico para saber cuando controlarlos de esa forma, y eso añade costes y complejidad al diseño
» autor: rafanpiro
Los LEDs blancos son en realidad LEDs azules de nitruro de galio con una capa fosforescente que ejerce de filtro sobre el espectro, ´trasladandolo´ hacia frecuencias mas bajas, y énsanchandolo´. Como resultado, el espectro emitido por el LED blanco cubre aproximadamente todo el rango de luz visible, de ahi el color blanco, como resultado de la mezcla de todas las longitudes de onda. por cierto, los LEDs no tienen una longitud de onda fija (eso si que se podria decir, con ciertos matices que no vienen al caso, sobre los laseres), aunque es cierto que su espectro es muy estrecho en comparacion con otras fuentes de luz.
#9 No se en qué Málaga vives tú, porque en la mía la gran mayoría de los semáforos están siendo sustituidos por semáforos LED, y diría que en las vías más importantes lo raro ya es encontrarlos de bombilla.
» autor: failure
Pronto llegaran los semaforos de LED tricolor.
[…] Vía | CienciaOnline […]
[…] pdf Para saber más sobre las lámparas LED: http://www.prosolda.com/leds/leds-semaforos.htm http://www.cienciaonline.com/2007/02/18/los-semaforos-led/ […]
Con los leds se pueden hacer diseños originales. Depende de la capacidad creativa. En la página que anuncio podéis ver que las lámparas leds cubren ya, las necesidades de una casa u oficina. También hay una sección donde se venden leds a bajo precio para los que deseen hacer su diseño con iluminación led. Espero que os sirva. Creo que la gente debería conocer ya lo significativa e importante que és la aportación led en la iluminación: consumos de 8 veces inferior a una lámpara halógena de 40 vatios, duración de 75.000 horas. Con 8 horas al día en funcionamiento duraría 25 años el módulo de leds. Os animo a conocer más cosas y experimentar. El led ya está aquí
http://www.ecorecursos.es/
Los semaforos led son todo ventajas: menor consumo, mayor visibilidad, mayor control de la luminaria, vida útil infinitamente más larga. Además, el coste no es elevado porque venden los focos para reemplazar directamente, como los Semaforos led Juncoop.
Asi que solo es cuestion de tiempo que todos los semaforos sean de leds.
Si es cierto, lo del brillo en exceso de noche. Pero uno mismo con los componentes apropiados puede colocar una circuiteria que permita decrementar la intensidad de los LEDs en una proporción adecuada cuando haya ausencia de luz quizá con una opto resistencia o un opto transistor. Claro que hay que tener un mínimo de conocimiento técnico de como hacer las conexiones entre los LEDs para luego acoplar a esta circuitería. Pero aquí os dejo un link de una página que tiene un programa para calcular las resistencias en los LEDs http://ledsinternational.com/espanol/descargas.htm en función al voltaje, corriente y configuración (serie/paralelo).
hola tengo un detalle con un semaforo estoy encargado del mantenimiento de una plaza de cobro en un puente nacional el detalle que tengo es con un señalaminto electronico ambar de 75 leds en forma de flecha es alimentado de corriente alterna el semaforo internamente tiene una tableta electronica mi pregunta es donde puedo encontrar alguna guia de reparacion de este aparato ya que hace dias repare uno la falla que presentaba era que no encendia y el que tengo ahorita es una falla similar ya reemplaze los componentes dañados tengo voltages pero sigue si encender la marca de la tableta es ecolux electronique modelo W0-2484 Y concigo tiene los siguientes numeros W ALI 415A20-O44 alguien me podria apollar? gracias buen dia saludos
Q voltaje alimenta elmodulo del semaforo?