¿Hacia dónde viaja nuestra galaxia?

Por • 27 Mar, 2008 • Sección: Preguntas sin respuesta

via-lactea-2.JPGSi las preguntas con respuesta son interesantes, más lo son las que no hemos podido responder aún. Este es el caso de a dónde se dirige nuestra galaxia. El siguiente fragmento está extraido del libro “Hablemos de Ciencia” escrito por José Manuel Nieves (Editorial Edaf, 2006).

“En el universo todo se mueve, y desde que Hubble formuló la teoría de la expansión, no cabe duda de que las galaxias se alejan las unas de las otras.

Pero dentro de un esquema general, existen otros movimientos, más concretos, provocados por otras fuerzas, probablemente gravitatorias, cuyo origen exacto aún se desconoce. Nuestra galaxia, por ejemplo, junto a todas sus vecinas del Grupo Local de galaxias (unas veinte en total) se dirige a toda velocidad hacia al Cúmulo de Virgo. No sería esta dirección lógica si siguiéramos, lisa y llanamente, las leyes de expansión. ¿Qué nos atrae entonces hacia allí? ¿Qué misteriosa fuerza puede alterar el rumbo de todo un grupo de galaxias en el espacio?

Para calcular el movimiento del grupo de galaxias al que nosotros mismo pertenecemos, un observador situado en la Tierra debe tener en cuenta la superposición de varios movimientos “menores”, como por ejemplo los 30 km/s de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, los 230 Km/s de todo el Sistema Solar alrededor del centro de la Vía Láctea o los 40 Km/s a los que la Vía Láctea es atraída hacia su vecina más próxima, la galaxia de Andrómeda. Descontados dichos movimientos, queda otro, de 600 Km/s, de nuestra galaxia (y de todas las componentes al grupo Local) hacia el Cúmulo de Virgo.

Sin embargo, se ha comprobado que el Cúmulo de Virgo no puede ser responsable de este movimiento, ya que él se mueve en la misma dirección. Sea lo que sea los que nos atrae, también atrae al Cúmulo de Virgo. El siguiente candidato, por el simple hecho de que estaba en la dirección hacia la que nos dirigimos, fue el supercúmulo Hidra-Centauro. Cual no sería la sorpresa de los investigadores cuando descubrieron que también Hidra-Centauro (una agrupación de galaxias cientos de veces mayor que el Cúmulo de Virgo) estaba aprisionado dentro de otra atracción gravitatoria todavía mayor. Desconcertados, llamaron Gran Atractor al monstruo capaz de mover hacia sí mismo miles de galaxias como si fueran planetas alrededor del Sol. Sea lo que sea ese Gran Atractor, lo cierto es que todos, inevitablemente, no dirigimos hacia allí.”

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

16 comentarios »

  1. ¿Hacia dónde viaja nuestra galaxia?…

    [c&p] Nuestra galaxia, por ejemplo, junto a todas sus vecinas del Grupo Local de galaxias (unas veinte en total) se dirige a toda velocidad hacia al Cúmulo de Virgo. No sería esta dirección lógica si siguiéramos, lisa y llanamente, las leyes d…

  2. ¿Hacia dónde viaja nuestra galaxia?…

    Nuestra galaxia, junto a todas sus vecinas del Grupo Local de galaxias (unas veinte en total), se dirige a toda velocidad hacia al Cúmulo de Virgo. No sería esta dirección lógica si siguiéramos, lisa y llanamente, las leyes de expansión. ¿Qué n…

  3. ¿Hacia dónde viaja nuestra galaxia?…

    Nuestra galaxia, por ejemplo, junto a todas sus vecinas del Grupo Local de galaxias (unas veinte en total) se dirige a toda velocidad hacia al Cúmulo de Virgo. No sería esta dirección lógica si siguiéramos, lisa y llanamente, las leyes de expansi…

  4. ¿Le alcanzará la gasolina?

    » autor: Pacurro

  5. Es que donde haya Virgo… para allá que vamos!

    » autor: matacca

  6. [Usuario deshabilitado]

    » autor: –15800–

  7. ¿Un mega agujero negro supermasivo?

    la verdad es que es muy interesante el tema, y me encantaría conocer qué clase de fuerza es capaz de atraer tamaña cantidad de masa, como para arrastrar 20 galaxias.

    Muy interesante enlace ;)

    » autor: Blouson_Noir

  8. ¿ ADONDE IREMOS A PARAR ?

  9. [Usuario deshabilitado]

    » autor: –24310–

  10. Hola!
    Al leer este articulo se me planteandos preguntas:

    1.y cuando vamos a llegar a ese gran atractor?.

    2.como hacen pa medir esas velocidades, con un radar de trafico??

    un saludo

  11. Fascinante… Realmente estamos vagando a grandes velocidades por el espacio, sin saber hacia donde. No tenemos un rumbo claro. Es como si fueramos una pequeña embarcación dejada a la merced de los vientos y las corrientes marinas. Este es un buen punto para empezar a reflexionar.

  12. Facinante…e inquietante. Va ser verdad que la ignorancia hace la felicidad.
    En cuanto a la velocidad de las galaxias supongo que será con el efecto Doppler.
    La relación entre la velocidad con la que se aleja y la distancia a la que están viene determinada por una constante universal: la constante de Hubble. Así pues, si lográramos medir la velocidad de recesión de una galaxia (velocidad debida a la expansión) podíamos determinar su distancia. Esto se puede hacer gracias al efecto doppler que hacen que las lineas del espectro de una galaxia este desplazado a longitudes de onda más largas, es decir, más rojo, debido a su velocidad de recesión.
    En esta web podéis ver otros métodos para calcular distancias:
    http://www.astronomia.net/cosmologia/distance.html

  13. La respuesta a que las atrae es muy sencillo es en realidad una gran concentración de energía oscura y materia oscura reunida en un punto aleatorio el cual es el gran centro e atracción ya que comos e puede comprobar estos son los encargados de el desplazamiento de las galaxias por lo que no es ilógico pensar que si en las galaxias tenemos materia y energía oscura positiva el super punto de reunión seria un gran numero de materia y energía oscura negativa si lo ponemos en términos sencillos, o si no como algunos dicen un gran agujero negro pero no seria el caso ya que se hubiese extinto hace millones de años ya que consume su propia luz, quizá en una opinión personal esto sea a lo que se le llama el big crunch es decir la recopilación de todo en el universo para un nuevo big bang

    -Esto que les he dicho es solo mi razonamiento logia, a si que no lo va a encontrar en ninguna pagina de Internet o libro o programa de televisión, a quien se le pregunta tengo 14 años y soy de Perú, saludos y cuídense

  14. Las galaxias se mueven hacia el futuro, no sé si has oído que, el universo se expande en la cuarta dimensión.

  15. El que desee hacer comentarios, favor haganlos con alura de miras, recuerden que la vida la que está en juego, investiguen, sientan curiosidad de saber donde estan parados.

  16. Las galaxias y todos los demás cuerpos en el universo no están siendo atraídos por nada por el contrario estamos siendo empujados hacia ninguna parte y el espacio crece con la expansion. es como cuando tiras un juego artificial y explota y salen disparadas partículas de colores desde el centro hacia afuera. así es nuestro universo. lo que yo pienso es que algún día el universo empezara a desacelerarse y tal vez al final empiece a contraerse pero no con la misma dinámica o fuerza. lo que se desconoce es en que punto de aceleración nos encontramos actualmente, ya que nuestra percepción del tiempo comparado con los tiempos del universo presenta unas diferencias abismales, debido a que realmente vivimos solo un destello o parpadeo comparado con el universo. así que este universo con 13.700 millones de años no sabemos si es infante, joven o viejo, eso nadie lo sabe

Escribe un comentario