¿Cómo gira un avión en tierra?

Por • 17 Dic, 2009 • Sección: Preguntas con Respuesta

Los aviones no giran como los coches. Para dirigirnos hacia la derecha en un coche giramos el volante hacia la derecha y lo mismo hacemos para la izquierda. Pero en un avión, no es la rueda delantera la que lo hace girar.

Los aviones usan los motores principales para moverse, y para dirigirlo en tierra hay que frenar la rueda izquierda para girar a la izquierda y la derecha para girar a la derecha. El avión gira sobre el eje Z de la figura.

Cuando un avión aterriza, el piloto tiene que aplicar los frenos para detener, en breve espacio de la pista, una aeronave que toca tierra a varios cientos de kilómetros por hora. Si durante el frenado las ruedas del avión se bloquearan y patinaran, la nave entera giraría bruscamente a la derecha o a la izquierda, tocaría el suelo con las alas y acabaría destrozada en una pila de hierros llameantes.

El problema es tan antiguo como los propios aviones, por lo que hubo que inventarse enseguida un sistema de frenado que evitara tales desastres. Uno de los pioneros de la aviación, el francés Gabriel Voisin, desarrolló en 1920 un sistema hidráulico que ayudaba a impedir que las ruedas se bloquearan. Pasaron muchos años antes de que la tecnología permitiese la construcción de frenos antibloqueo lo bastante fiables y pequeños como para usarlos en los coches. En 1970 se incorporaron los sistemas de frenos antibloqueo, los famosos ABS que llevan todos los coches actuales.

Fuentes: El científico camuflado. Investigando los pequeños desastres cotidianos. PeterJ. Bentley;

www.asifunciona.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con:

9 comentarios »

  1. […] ¿Cómo gira un avión en tierra? [ http://www.cienciaonline.com ] […]

  2. […] ¿Cómo gira un avión en tierra? […]

  3. Lamentablemente, la entrada es incorrecta 😳 Empezando por el final, el sentido de los dispositivos antiskid es impedir el bloqueo de las ruedas, ciertamente, pero para evitar que patinen sobre el asfalto o que puedan llegar a reventar, no para que no se produzca una frenada diferencial con giro.

    Y el giro mediante frenada diferencial se hace sólo en aviones de patín de cola como los que había en los albores de la aviación (porque no tienen rueda de morro 😉 ), y en algunas pequeñas avionetas. Actualmente, incluso avionetas como la C172 tienen rueda de morro direccional: esta rueda, en aviones pequeños, la controlamos con los pedales, y en aviones más grandes, se dirige con un volante (tiller): aquí se ve claramente al lado del sidestick (y en esta foto, el respectivo del copiloto). Como curiosidad, hay algunos modelos antiguos (como en este MD) que sólo tienen tiller en el lado del comandante, lo cual puede suponer un problema en caso de incapacitación del piloto, como ya ha ocurrido alguna vez.
    Saludos.

  4. Aun contando con el tiller los aviones siguen teniendo la capacidad de la frenada diferencial que acorta el radio de giro

  5. Y los tractores también tienen frenado por separado, si es necesario, pero el volante funciona.

  6. Exacto EC-JPR.

    Pero yo no digo que la función de los antiskid sea girar, sino que si los antibloqueo, usados para que las ruedas no patinen, fallaran, la nave entera giraría bruscamente a la derecha o a la izquierda.

  7. #4: Toda la razón, del mismo modo que puedes usar los motores para asistirte en el giro. Pero el mecanismo principal es la rueda de morro: los frenos se usan sólo en virajes muy cerrados (y con el avión casi parado).

    #6: Eh… no exactamente 😳 Si el sistema de antiskid detecta una falla, se inhibe y ya no actúa, debiendo cambiar los protocolos (básicamente, empleando frenada manual). Lo único que podría ocurrir es que podrían bloquearse las ruedas, pero eso no implica que vaya a girar bruscamente a un lado.
    Pero vamos, que es idéntico al ABS del coche: cuando la centralita detecta un fallo, se enciende una lámpara roja en el tablero y el ABS ya no funciona, así que si «clavo» el coche cuando hay lluvia, puede que empiece a hacer surf.

  8. Hola Lorenzo:

    EC-JPR tiene razón. El sistema principal de giro en tierra de la gran mayoría de los aviones (prácticamente todos los de tren triciclo) es mediante el giro de la rueda de morro, bien sea mediante un sistema independiente (tiller) o solidaria al timón de dirección (mediante los pedales).

    Por supuesto la frenada diferencial es útil en determinadas circunstancias, pero incluso el giro aerodinámico (por la propia efectividad del timón de dirección por encima de cierta velocidad, en carrera de despegue o de desaceleración) me atrevería a decir que es más importante para guiar el avión que la frenada diferencial (a no ser que estés pilotando un caza de la segunda guerra mundial… ;-).

    Creo que deberías corregir el post, al menos la segunda frase del primer párrafo,

    Saludos
    jb

  9. Ok.

    Lógicamente no conozco demasiado el funcionamiento de un avión pero está bien que de una curiosidad encontrada en un libro se haya abierto este pequeño diálogo del que estoy aprendiendo bastante.
    Cuando tenga un momento lo modifico.

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

Escribe un comentario