Hemeroteca de la sección ‘Científic@s’

Georges-Louis Le Sage: explicando la acción a distancia mediante el contacto.

Por • 14 Oct, 2013 • Category: Científic@s

Todos sabemos la grandiosa obra que fue la ley de gravitación de Newton publicada en 1686. Explicó y unificó muchísimos fenómenos e inició el camino para el entendimiento del universo. Pero no fue aceptada por todos y como toda teoría nueva tuvo sus detractores. Había varios puntos que incomodaban a algunos: La idea de una […]



Walter Lewin explica cómo hace sus líneas de puntos.

Por • 7 Feb, 2013 • Category: Científic@s, Curiosidades, Vídeos

Walter Lewin, el excéntrico y divertido profesor de física del MIT, al que tuve, junto a Antonio (@aberron y Naukas), Manuel (@CienciaKanija) y José Luis Blanco (@BlogCienciaExpl y ciencia-explicada.com) la oportunidad de hacerle unas preguntas en Barcelona, explica cómo hace sus famosas líneas discontinuas. Aquí os dejo un resumen de sus mejores momentos (haciendo líneas discontinuas).



Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

Por • 6 Feb, 2013 • Category: Científic@s, Hablar de Ciencia

Suele ser injusto asignar todo el mérito de un avance científico a una sola persona porque la ciencia es un edificio que se va construyendo, ladrillo a ladrillo, por la colaboración de muchas personas. Pero realmente hay personajes que, no sólo aportan ciertos descubrimientos específicos, sino que cambia la forma de abordar y estudiar una […]



Rita Levi: «El arte de vivir». Galeano no olvida a los científicos.

Por • 6 Jun, 2012 • Category: Breves Historias, Científic@s, Libros

Una de las muchas cosas que me gusta de Galeano es que a la hora de contar historias no se olvida de los científicos, inventores e incluso fenómenos propios de la ciencia que cambiaron el mundo y llevaron a cabo revoluciones. De esta manera, Galeano suele reflejar en sus obras que podemos aprender, además de […]



Mis 3 preguntas y un pero a Walter Lewin.

Por • 27 Feb, 2012 • Category: Científic@s, Divulgación Científica, Libros

Por ir cerrando (por ahora) el tema de Walter Lewin, aquí os dejo las respuestas que me dio a mis tres humildes preguntas. Las respuestas no son literales porque, como buen profesor, es un gran orador y dice muchas cosas en poco tiempo. Espero no haber tergiversado sus palabras, para que no se enfade (ver […]



Injusto titular de «El Mundo» (edición impresa) sobre Walter Lewin.

Por • 18 Feb, 2012 • Category: Científic@s, Divulgación Científica, Eventos, Noticias

He dudado mucho si hacía un comentario sobre el titular de “El Mundo” en su edición impresa sobre Walter Lewin, pero realmente es así como empezó la entrevista con el científico del MIT en el Hotel Casa Fuster en Barcelona. He puesto en una balanza si  criticar a “El Mundo”, aunque haya tenido el detalle […]



Walter Lewin en acción (un extracto).

Por • 17 Feb, 2012 • Category: Científic@s, Divulgación Científica, Vídeos

Mientras preparo mi pequeña aportación del encuentro con Walter Lewin en Barcelona os dejo dos vídeos: el primero («Aburrir con una clase de física es un crimen») es el resumen de la entrevista realizada por Antonio Martínez Ron (@aberron y Amazings); el segundo («Walter Lewin demuestra el efecto Doppler hablando de estrellas binarias») ha sido grabado y […]



Turno de preguntas en la clase de Walter Lewin.

Por • 12 Feb, 2012 • Category: Científic@s, Enseñanza, Vídeos

Aquí os dejo el turno de preguntas en la clase de Walter Lewin. Preguntas que ya no le puedo hacer en Barcelona jeje. Curiosa la respuesta a la última pregunta: ¿Qué hace en su tiempo libre? Además de dar clase. Arte, historia del arte. Es mi pasión. La Física es mi vida y la historia […]



De rerum natura de Àngel Terron.

Por • 28 Sep, 2010 • Category: Científic@s, Textos Originales

Cuando hablamos del poema Sobre la naturaleza de las cosas (Latín: De rerum natura) siempre nos referimos al poema de Lucrecio. Pero esta tarde me he topado con un De rerum natura de Ángel Terron, un científico poeta o poeta científico de Mallorca. Un bello poema para leerlo cuando uno olvida el sentido de lo […]



En número de Erdös de Martin Gardner.

Por • 24 May, 2010 • Category: Científic@s

Nos ha dejado Martin Gardner, científico y extraordinario divulgador científico (más información sobre su obra en magonia.es). Como homenaje quiero decir que tenía un número de Erdös 2. Es decir, Paul Erdös  colaboró con Richard K. Guy, y Richard K. Guy  colaboró con Martin Gardner. Y algunos dirán, ¿qué es el número de  Erdös? Si […]