La proporción divina

Por • 7 Feb, 2007 • Sección: Arte y Ciencia

numero-aureo.jpg

Muchas veces el Universo nos sorprende con números que se repiten en muchos y distintos lugares convirtiéndose en constantes. Parece como si el Universo hubiera colocado esas constantes a su antojo como un niño caprichoso. El Universo esconde esas constantes y los hombres intentan buscarlas. Algunas veces las encontramos. Quizá lo más difícil no sea encontrarlas sino darles significado. ¿Por qué este número y no otro? Un caso de estos es el número áureo.

Tanto en arquitectura como en arte, las personas se han preguntado desde siempre cuales son las proporciones que hace que una obra sea más armónica a la vista. Los egipcios conocían algo especial y misterioso que daba a sus obras gran belleza. Lo utilizaron para la construcción de sus monumentales pirámides, por ejemplo. Más tarde este secreto pasó a los griegos. En realidad, la clave no era ni más ni menos que una proporción concreta: el cociente entre al diagonal y el lado del pentágono regular, que da como resultado el número denominado ? (fi). O lo que es lo mismo, la relación entre ambos lados del denominado rectángulo áureo que, a pesar de su extraño nombre, lo podemos encontrar a nuestro alrededor en multitud de objetos de nuestra vida cotidiana como libros, puertas, ventanas, cajetillas de tabaco, construcción de muebles, camas, etc. La estrella pentagonal era el símbolo de los seguidores de Pitágoras. Los pitagóricos pensaban que el mundo estaba configurado según un orden numérico, donde solo tenía cabida los números fraccionarios. La casualidad (o quizás no) hizo que en su propio símbolo se encontrara un número raro, el irracional ?.

Y es que, la divina proporción, ha resultado ser durante siglos una regla geométrica para alcanzar los ideales de belleza y geometría. De hecho, está en muchos y variados lugares y no todos ideados por el hombre. Un ejemplo de ello está en nosotros mismos. La relación entre nuestro cuerpo y la parte inferior de éste nos da el número ?, así como la que se establece entre nuestras extremidades y sus partes inferiores. Esta similitud fue descubierta por el gran arquitecto Marcos Vitrubio. También, la relación entre las falanges de los dedos es el número áureo, al igual que la relación entre la longitud de la cabeza y su anchura. Las más grandes obras de arte de todos los tiempos han sido realizadas a partir de la proporción divina. Desde construcciones arquitectónicas a esculturas clásicas o a los cuadros de los maestros desde el renacimiento. Por ejemplo: la pirámide de Keops en Egipto, el Partenón griego, el templo de Ceres en Paestum, la Tumba Rupestre de Mira en Asia Menor, la estatua Apolo de Belvedere, o el cuadro de Dalí Leda atómica.


También se ha utilizado en las partituras musicales como en las sonatas de Mozart o en la quinta sinfonía de Beethoven. Pero, lo más sorprendente, es que el número ? está presente también en la naturaleza. Por ejemplo, en la proporción de los segmentos de muchos insectos, en las divisiones celulares, en la disposición de las pipas de las flores de los girasoles, en la concha del Nautilus o en el número de descendientes en cada generación de una abeja macho o zángano. Queda ahora saber el valor de dicho número que parece ser un capricho del Universo. Este número es un número irracional, al igual que su primo hermano el número ?, y su valor es 1,618… Es un número irracional, es decir, un número con infinitas cifras decimales sin que exista una secuencia de repetición que lo convierta en un número periódico. Es imposible conocer todas las cifras de dicho número (al igual que ?).

A veces el Universo es así de caprichoso.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con: ,

3 comentarios »

  1. […] y arquitectura: habló sobre el número áureo. Este tema es conocido por todos. Podéis leer el post que hice sobre el tema. A grandes rasgos, comentó la relación del número áureo con el arte, la […]

  2. GRACIAS¡¡¡

  3. El arte expresa sentimientos y emociones, muchos artistas españoles como Gabino Amaya Cacho o ,Alfonso Albacete entre otros, destacan con sus obras y al mismo tiempo dejan una gran enseñanza. El puntillismo abstracto figurativo es la nueva colección de este excelente pintor. https://youtu.be/RrTMaLpPBrY

Escribe un comentario