Los oídos no se taponan por la presión.

Por • 14 May, 2010 • Sección: Apuestas de bar, Ciencia cotidiana

Cuando vamos de viaje en el coche hacia cotas más altas, o nos montamos en un avión, notamos que se nos tapan y se nos destapan los oídos.

Esto es así porque la presión disminuye conforme subimos en la atmósfera. La parte interior del oído es una cámara de aire aislada, conectada al interior de la nariz por una válvula (la trompa de Eustaquio) y separada por el exterior por el tímpano, una membrana que transmite las vibraciones del sonido externo al cerebro.

Cuando la presión del exterior es menor que la del interior del oído, el aire del interior empuja y curva el tímpano hacia afuera. Al estirarse el tímpano es menos sensible a las vibraciones y sentimos los oídos «tapados», aunque en realidad no están tapados por nada.

Y aquí entra en juego las trompas de Eustaquio, que se abre por un instante, deja entrar aire en el oído y las presiones se equilibran. Ahí es cuando el oído se destapa. Como sabéis, si bostezamos o abrimos la mandíbula favorecemos la apertura del tubo y los oídos se nos destapan con mayor facilidad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con:

2 comentarios »

  1. […] CienciaOnline) […]

  2. […] CienciaOnline) Comparte esto:CompartirStumbleUpon Esta entrada fue publicada en Curiosidades y etiquetada […]

Escribe un comentario