¿Pero quién vio jamás un 3, un simple 3?

Por • 11 Abr, 2011 • Sección: Hablar de Ciencia

Utilizamos tanto los números en nuestra vida (números de teléfono, altura y peso, velocidad en autovía, nota media en física…) que al final creemos que existen.

En el mundo real encontramos 3 libros, 3 coches, 3 planetas o 3 personas. ¿Pero quién vio jamás un 3, un simple 3? Esta pregunta la hizo Mario Bunge (físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino) en su obra La ciencia, su método y su filosofía (pdf) (1960), para dejar claro que la lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana.

La lógica y la matemática -dice Bunge- son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos construyen sus propios objetos. Es verdad que a menudo lo hacen por abstracción de objetos reales (naturales y sociales); más aún, el trabajo del lógico o del matemático satisface a menudo las necesidades del naturalista, del sociólogo o del tecnólogo, y es por esto que la sociedad los tolera y, ahora, hasta los estimula. Pero la materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal.

Los números no existen fuera de nuestros cerebros, y aún allí dentro existen al nivel conceptual, y no al nivel fisiológico. Los objetos materiales son numerables siempre que sean discontinuos; pero no son números; tampoco son números puros (abstractos) sus cualidades o relaciones.

Repito: En el mundo real encontramos 3 libros, en el mundo de la ficción construimos 3 platos voladores. ¿Pero quién vio jamás un 3, un simple 3?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con: ,

Escribe un comentario