¿Trabaja Messi sólo 90 min a la semana?
Por Lorenzo Hernández • 6 Sep, 2011 • Sección: EnseñanzaAntes de empezar os dejo varios enlaces interesantes para reflexionar sobre las declaraciones y las actuaciones de los políticos de turno sobre los ajustes en educación en algunas comunidades.
Desprestigio e irresponsabilidad.
Carta comentada de la presidente Esperanza Aguirre
Decir que los profesores sólo trabajamos 20 horas a la semana, además de mentir, son 37,5, más las horas que los profesores dedicamos a actividades extraescolares, salidas, viajes, grupos de teatro, jornadas culturales, revistas escolares…, iniciativas que la Consejería no reconoce en modo alguno (dicho en eso de la Eso), es como decir que Messi sólo trabaja 90 min a la semana (¡y lo que cobra!); o que un cirujano sólo trabaja cuando entra a operar; o que un político sólo trabaja cuando corta una cintita de una autovía; o que un presentador sólo trabaja cuando está en directo en la televisión; etc.
Es indígnante la bajeza intelectual de los argumentos de nuestros políticos (mejor no seguir por este camino).
La diferencia entre esta huelga y la que se hizo cuando nos bajaron el sueldo es que en este caso afecta a los más débiles de todos: el alumnado en primer lugar y al sistema público de educación en segundo (sin olvidar, por supuesto, a todos los interinos que van a despedir).
No es sensacionalismo, el alumno con necesidades de apoyo educativo con edad de 13 años, pero con un nivel de 8, se quedará sin su profesor de apoyo, cortándole por lo sano la posibilidad de seguir avanzando a su ritmo, su derecho a una educación digna e hipotecando su futuro para siempre. Se tendrá que conformar con los pocos minutos que su profesor o profesora le pueda dedicar junto a sus 25 compañeros.
No sé a quien se refiere Rajoy cuando dice que hará ajustes sin perjudicar a los más débiles: «No vamos a contribuir con nuestras decisiones a que se perjudique a los sectores más débiles de la sociedad, que es lo que ha hecho el PSOE» (intereconomia.com). Si este tipo de alumnado no es débil…
La siguiente igualdad podría ser una Ley Universal:
Menos educación pública = menos formación = más ignorancia = menos igualdad social = más pobreza.
¿Es lo que queremos?
En fin, como pueden suponer, todos los profesores de España, aunque no nos haya afectado directamente estas medidas (tiempo al tiempo), estamos indignados y nos sentimos humillados.
Mientras los políticos se hacen la foto con los futbolistas que son recibidos con todos los honores por haber ganado el mundial (algo que España necesitaba urgentemente) y personajes del corazón son ensalzados a los cielos, los profesores somos tachados de vagos.
Así nos va y así nos irá. Lo peor está por venir, estaremos atentos a esta élite intelectual que nos gobierna.
Ánimos compañeros.
![Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...](http://www.linkwithin.com/pixel.png)
Messi no trabaja 90 minutos a la semana. Juega. Creo que es diferente. 😀
En lo demás, totalmente de acuerdo
Messi no tiene las vacaciones del profesorado. Teoría de Javi, que comparto:
http://elboticario.blogspot.com/2011/09/ensenanza.html#links
Yo tengo un contrato según horas anuales, no semanales. Podrías hacer los cálculos de las horas anuales que eso sería un dato mucho más clarificador para todos. ¿Cuántas horas anuales hace un profesor? ¿Cuántas horas hace una persona común que trabaja en una empresa? ¿Cuántas horas anuales hace un médico? ¿Cuántas horas anuales hace un autónomo? ¿Cuentan las horas que Messi hace de embajador de UNICEF en sus horas anuales?
Es una putada… lo sé, pero no comparemos gremios. Pero hay que apretar el culo, en muchos sitios. Sueldos congelados, horas extras, despidos, EREs… y toda la culpa la tienen los mismos. No hagamos una cruzada cuando castigan a un solo gremio, llevan años castigando a todo el mundo. Hagamos una cruzada todos los gremios juntos y castiguemos a los verdaderos culpables, esos que ni siquiera se saben cuántos sueldos acumulan y no si no van a sus trabajos no pasa nada… es normal. Esos que cuando hay que apretarse el cinturón se quejan de no volar en primera clase… en fins.
Mi intención no es comparar ni atacar a otros gremios sino llamar la atención sobre las vagas e inapropiadas declaraciones, a mi modo de ver, que se han vertido sobre los profesores.
Como se indica en el enlace «No son dos horas», que he puesto al inicio del post, la huelga no se hace por esas «dos horas». Te recomiendo que lo leas.
Si se ataca a la educación (no a los profesores) y a la sanidad se ataca a todo el mundo, sobre todo a los más débiles: niños, jóvenes y enfermos. Eso es lo que tenemos que entender todos y creo que es fácil de entender.
Que un profesor trabaje 37,5 horas a la semana y uno en una empresa el doble o el triple no es culpa del profesorado sino de la empresa que sobrepasa las 40 horas semanales que establece la ley.
Ya apretamos el culo con el sueldo, a mi me lo han bajado dos veces (el estado y la comunidad), y para el funcionariado no existen vacas gordas.
Por cierto, el profesorado no tiene el sueldo de Messi.
Saludos El increíble CptSpiff .
40 tenias que trabajar.
Y por objetivos tenías que cobrar.
Que tus niños no aprenden, a la puta calle
Que los padres no están contentos con cómo lo haces, a la puta calle.
Que tus compañeros te quieren mal y eso genera mal ambiente, a la puta calle.
Que disminuye el número de niños, a la puta calle.
¿Te parece una salvajada?
… se llama empresa privada.
Gracias por el enlace y un abrazo.
Un par de ideas más.
Cuando intentamos convencer a los políticos que con las cosas que hacen dañan la educación y no conseguiremos una sociedad que en su mayoría sea formada, con pensamiento crítico, etc., cabe pensar, ¿es esa la sociedad que quieren los políticos?, ¿es por eso que cuanto mejor se lo explicamos, menos parece apetecerles hacerlo?
En todo caso, creo que tenemos que hablar con nuestros actos y apoyarlos con nuestras palabras. La dignidad no suele ser concedida a priori, es uno mismo el que la reclama para sí, y es entonces cuando te la conceden.
Un abrazo Lorenzo.
Javi
Veo comentarios publicados con posterioridad al mío.
¿Cómo encajan educación y censura?
Esto te retrata y por extensión al resto de funcionario-profesores.
De antemano una disculpa por mi ortografia e ignorancia.
Soy un ciudadano mas de este pais que ve como sus politicos hacen y desacen a su antojo gracias a nosotros. La mayoria de personas de esta pais a mi entender se «dejan» manipular por dos razones:
1) La comodidad y egoismo, que es una de las razones por la que no hacemos nada. Porque primero estoy yo y despues yo y si a mi no me afecta al bolsillo, ¿para que voy a ir a una manifestación con lo agusto que se esta en casa sin pasar frio un dia de invierno?. Por desgracia el pensamiento de muchos es este.
2)La ignorancia, un factor clave en nuestra sociedad desde que empezó la burbuja inmoviliaria. Muchos de nosotros dejo los estudios por el dinero facil, cambiamos los libros por las playstation y la informacion cultural, por la Belen Esteban y asi, todos viviamos felizmente……..
La clase politica sabe eso y se aprobecha de nosotros los comodones del butacón, los que solo nos quejamos pero solo se queda en eso, que solo miramos la paja del ojo ajeno y no la nuestra, que mientras yo tengo el aire acondicionado a 18º en verano y la calefacción a 29º, el vecino de al lado el vecino se las ve y se las desea para poder pagar la luz y el gas…..y asi, aunque seamos muchos que intentemos cambiar nuestro mundo, el interes de unos cuantos poderosos, es que cuanto mas lleno este mi caja de caudales mejor y ¿ Como lo consiguen? maquillando la informacion, dando beneficios a los gobernantes para que la maquillen y desvien los problemas reales cambiandolos por problemas insignificantes que no vienen a cuento en este tiempo de crisis. Recortando, congelando sueldos, reduciendo los derechos del trabajador…… Lo mas curioso es que Los sueldos de los politicos no bajan y se dan el privilegio de abrir nuevos ministerios, ponerse 3 ó 4 secretarios para ellos mismos.
Por desgracia es asi, y espero que no sea tarde, que la gente como yo se de cuenta de esas cosas y que pongamos remedio a esto sino, seguiran haciendo y desaciendo a su antojo.
Gracias por leer mi opinion.
Atentamente:
Un desempleado ignorante mas.
Estimado Opino, en cuanto a los comentarios no sé a lo que te refieres. En este blog no hay censura. Lo único que puede ocurrir es que el comentario de personas que han comentado en otra ocasión se publica directamente mientras que si es la primera vez tengo que aprobarlo yo.
¿Cómo mides la productividad en educación? La manera que tenemos los docentes de saber si el alumno ha aprendido es a través de la evaluación que al final se resume en una calificación.
¿Cómo mides la productividad? Si un año te tocan cursos académicamente bajos o polémicos, ¿es culpa del profesor que suspendan el 80%? ¿Y si el curso es académicamente muy bueno, es todo el mérito del profesor? ¿Habría que despedir a uno y subir el sueldo al otro? ¿Cómo medimos, de forma objetiva, lo que aprenden los alumnos? ¿Cómo medimos la productividad de un profesor?
En una empresa se mide con dinero: tanto ganas, tanto metes. Pero nosotros no trabajamos con mercancías, sino con personas.
Además, y realmente me daría igual trabajar más horas si fuera necesario y productivo, cada trabajo es diferente y tiene su carga de estrés y de concentración.
Creo que lo que ha dicho Ana Botella, además de no ser correcto, es inapropiado. El estrés que sufre un profesor creo que no es nada comparable al que sufre un funcionario del ayuntamiento (que supongo que tendrá el suyo propio). Cada profesión tiene sus condiciones. A veces injustas, no digo que no. Nadie debe estar explotado por su empresa, trabajen más o menos los profesores.
Eso no quiere decir que no sea necesario mejorar la formación del profesorado y la elección de profesionales de la enseñanza para que la calidad de la enseñanza pública sea la mejor posible.
Saludos y gracias.
loren, si tu intención no es comparar, ¿por qué comparas con el trabajo de messi? y, como bien dice koki, creo que las horas se miden semanalmente sólo cuando se trabajan todas las semanas del año a excepción del mes de vacaciones, caso que no es el vuestro. las horas se miden anualmente, ya que tu salario es anual, aunque te lo paguen mensualmente. pero no tienes el mismo sueldo todos los meses, ¿verdad?
con respecto a los funcionarios (a todos, profesores, los que están en un ayuntamiento, los médicos, celadores, barrenderos… todos.), creo que hay una parte que trabaja de más, otra que trabaja lo justo, otra que trabaja de menos y otra que se toca los huevos con las dos manos. no vamos a entrar en porcentajes porque eso no es cuantificable. a lo que se refería el del comentario de «pagar por productividad», creo que no lo hacía con respecto al número de aprobados sino a echar a los que se tocan los huevos y a darle un toque a los que hacen de menos. y no me vengas a decir que no los hay porque los hay. o sólo los que estamos fuera del sistema funcionarial los vemos, como prefieras.
y lo del estrés, mejor editas el post porque estrés el que pasa un neurocirujano, el que pasa un minero pensando si se le vienen encima 10.000 millones de toneladas de piedra o no, el que diseña la pendiente de una curva en la carretera. y que vamos, si hay que pagar en función del estrés, a los de miles de ayuntamientos de españa que les quiten el sueldo. y a los de muchas diputaciones. y a… el estrés es algo que va con cada trabajo, que lo sabías antes de entrar (igual que sabías las buenas condiciones), por lo que no vale quejarse de estrés y no quejarse de tener más de 10 semanas de vacaciones al año.
un abrazón…
De todo hay en la viña del señor, claro está.
Lo que no puede ser es que si ya la figura del profesor injustamente está devaluada, vengan los políticos (gente sin ninguna clase de privilegios) y digan que trabajamos poco.
Lo he comparado con Messi no por comparar trabajos sino por ilustrar que hay trabajo «detrás de las cámaras». Cualquiera que se tome su trabajo en serio le dedica más horas de las estipuladas. Que hay gente que cumple y punto, pues claro (y en la universidad, y en política, y…). Pero para ser justos hay que pensar en lo buenos profesores, no en los malos.
http://www.cienciaonline.com/2011/09/09/%C2%BFen-que-consiste-preparar-una-clase/
El error del sistema, creo, es que lo que deciden las cosas no las sufren, o la sufren en muy baja medida. Si Aguirre tuviera una hija o hijo que se tuviera que enfrentar cuatro horas diarias a grupos de alumnos futuros delincuentes (que esa es la realidad de muchos docentes) quizá su hija o hijo le diría algo a su madre.
Cada trabajo tiene sus condiciones pero nadie desprestigia el trabajo en otros sectores.
Si tocas la educación, la sanidad, pensiones y los servicios sociales, estás tocando a todo el mundo. Afecta a todos los trabajadores que quieran que su hijo tenga la mejor educación posible gratis, que cuando esté enfermo le atiendan lo mejor posible y que cuando se jubile pueda tener una vida digna.
Son cosas que afectan a todo el mundo no sólo a los profesores y a los alumnos.
Escribí un post sobre el fracaso escolar, que es del 30%, y lo comparaba con los edificios (http://www.cienciaonline.com/2011/07/18/%C2%BFque-ocurriria-si-el-30-de-los-edificios-se-cayesen/).
¿Imaginas que el 30% de los edificios se cayeran? Estaríamos en la calle todos los días protestando. Pues el 30% de los chavales se «estrellan», no terminan la secundaria. ¿Hasta que llegemos al 50% no vamos a parar? ¿Realmente se piensa que no vamos a pagar el precio? ¿No es lógico, viendo los resultados, que se invierta en vez de que se recorte?
No quiero hacer sentimentalismo pero los efectos en educación, para bien o para mal, son a largo plazo y afectan a todos. Porque quieres que el mecánico que te arregle el coche esté lo mejor preparado posible.
Y sobre todo, lo que más fastidia, es que lo diga un político que, repito, son personas que no tienen ningún tipo de privilegio.
El horario del profesor está acorde con el del alumno. Si piensan que un alumno puede aprender a 45ºC en Sevilla sin aire acondicionado en las aulas… ¿Que la sociedad quiere que seamos una guardería? Pues vale, a guardar a los niños que es como muchos ven la educación.
Y cuando vengas la flacas gordas ¿cuánto tiempo tardarán en acordarse de la educación? ¿Recuperarán todos los recortes?
Y por último, creo que lo he dicho en alguna ocasión, creo que si un minero trabaja demasiado, o un informático está explotado por su empresa, trabaja 12 horas diarias (media jornada jeje) no es culpa del que trabaja 40 semanales (sí, sí, las vacaciones). Hay que hacer cumplir las leyes. Y un camionero no puede trabajas más horas que su trabajo, por el estrés y el agotamiento, le permitan.
Por cierto, en educación (como en muchas empresas) tampoco pagas horas extras, a los docentes que ocupan sus horas libres para preparar coros, actividades extraescolares, excursiones a museos, viajes al extranjero…Cosa que no están obligados.
Saludos señor Javier, cuanto tiempo sin vernos.
Demasiado tiempo, Loren, es lo que tiene ser autónomo, que lo de las vacaciones pasa a segundo plano. 10 días seguidos en Balerma me parecen una utopía.
Desde febrero del 2010 hasta hoy día sólo he tenido 16 días de vacaciones. Bueno, desde Agosto estoy de baja por un esguince de rodilla seguido de un tromboembolismo pulmonar. Qué me ha supuesto eso? Unos ingresos extras de 580 €/mes queme paga la mutua a cambio de unos gastos mensuales de más de 1000 euros para compensar horas extras.
Y ahora los farmacéuticos se quejan porque no cobran, pero hay que aclarar una cosa: no dejan de pagarnos nuestro sueldo o beneficio de un mes, no. Dejan de pagarnos todas las ventas, de medicamentos, pero nosotros hemos pagado las medicinas para poder seguir dándoselas a la gente, es decir, que nos dejan de pagar un par de meses (en andalucía, acaban de decirme que puede que sean octubre y nomviembre, que conste que hoy, 10 de noviembre, nadie me ha pagado las medicinas que vendí en septiembre) y eso es como si a un funcionario no le pagan en todo un año porque, aproximadamente, el beneficio anual de una farmacia son las ventas de medicinas de entre uno y dos meses.
ahora bien, ¿por qué hay muchas más protestas por recortes del 10-20% como mucho en educación que por un 100-130% en sanidad? Por los estereotipos. Hay farmacéuticos que son millonarios. Sí, y zapateros. Y el señor que tiene una administración de loterías en Sort se ha comprado un billete de avión para viajar por el espacio por varios millones de euros. Y un tipo con una carnicería en murcia gana millones de euros al año. Y un señor que trabaja con telas es el más rico de españa. Pero los estereotipos se perpetúan y santas pascuas. Yo ganaba más en la farmacia donde trabajaba haciendo guardias, tenía menos responsabilidades, no tenía que tomar decisiones, tenía muchas más vacaciones… pero cada uno hace lo que le gusta y como le gusta. o al menos, debe intentarlo, no?
Y ahora no hay dinero para sanidad ni para educación ni para nada, pues todos a apretarnos el cinturón: los médicos haciendo horas extras, los farmacéuticos vendiendo medicinas sin cobrarlas, los maestros echando unas horas más a la semana… el problema es que se siga votando a dos partidos políticos que nos han llevado a este desastre.
último apunte: la sanidad y la educación son básicas… fallo. Todo es básico o casi todo. Los camioneros, los ferroviarios, los controladores aéreos, los albañiles, los fontaneros, los pescadores, los agricultores… sólo sobran los políticos y 4 profesiones más que no es que sobren, sino que son prescindibles para la vida.
Pero míralos, ahí siguen, como unos campeones… en fin, ése es el problema.