Proposiciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias.
Por Lorenzo Hernández • 10 Sep, 2011 • Sección: Hablar de Ciencia-¿Sabes que el hijo de “la Mari” lo ha dejado con la novia?
-¿Quién te lo ha dicho?
-Manolo, el primo de Paco, el que trabaja en el banco.
Éste es un típico chismorreo español de pasillo, en los cuales todos hemos participado en mayor o menor medida alguna vez.
No podemos estar todo el día comprobando si es verdad o no lo que nos dicen, y la mayoría de las veces tenemos que elegir entre creer o no a la persona o medio que nos lo comunica. La creeremos según el grado de autoridad que hayamos otorgado a dicha persona.
La autoridad no es algo que se tiene sino que se da. El Papa tiene autoridad sobre los cristianos porque éstos se la conceden. Uno suele creer más lo que le dice su padre que el vecino del cuarto que casi no conoce. Por tanto, es muy importante a quien otorgamos autoridad.
La autoridad cambia dependiendo del tema que se trate y de su relevancia. Por ejemplo, si tu padre, que nuca te ha mentido y te quiere mucho, te dice algo delicado sobre un familiar, le debes de creer, pero si opina (negativamente) sobre la utilidad del último descubrimiento en física cuántica, cuando es, quizá, la primera vez que escucha esa palabra, por muy padre que sea, no debemos darle demasiada autoridad.
«¿Para qué tantos millones para descubrir una particulita?»
Hay muchas cosas que podemos creer o no, pero que, en el día a día, no tienen mayor relevancia ni son afirmaciones que necesiten evidencias claras. Pero si vuestra tía, a la que queréis mucho, os dice que ha sido abducida por un OVNI (con extraterrestres dentro), ¿la creeríais? Esa afirmación nos es trivial. Ser abducida por un OVNI es un acontecimiento extraordinario y si fuera cierto sería el suceso más importante de la historia de la humanidad ya que pondría de manifiesto que no estamos solos. Por ello, al ser una proposición extraordinaria debemos de exigir evidencias extraordinarias. Saber si hay vida extraterrestre es muy importante. Exijamos pruebas suficientes.
No hay que ser desconfiado con todo lo que nos dicen, pero sí escéptico en aquellos temas y circunstancias que lo exijan.
Por cierto, ayer estuve de marcha con Elsa Pataky, lo que ocurre es que se me han perdido las fotos.
En el siguiente vídeo de la sección «Al fresco», del programa de humor Muchachada Nui, podemos ver una parodia sobre los cotilleos.
Para saber cómo se transmiten los rumores: La homsexualidad de Ricky Martin y las funciones exponenciales.
Para leer más sobre cómo ser crítico pincha aquí.
