El agua no es H2O.
Por Lorenzo Hernández • 7 Ago, 2013 • Sección: Apuestas de barHace bastante tiempo (desde el 17 de febrero de 2011 con «Hace mucho tiempo el mar era verde«) que no publico una apuesta de bar. En las apuestas de bar suelo hacer afirmaciones que, en principio, parecen totalmente erróneas, pero que tienen una explicación convincente para poder ganarlas. Es así como se consigue que alguien pique.
En este caso, la afirmación «El agua no es H2O» (tampoco es hache dos cero, como afirmó Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina) es una afirmación que cualquier persona discutiría e incluso tacharía de bobada.
Pero con unos conocimientos básicos de química (de los últimos temas de 3º de la ESO) podemos profundizar un poco y poner en duda dicha afirmación.
Como casi siempre, en estas afirmaciones, la trampa o el truco está en el lenguaje. ¿A qué llamamos agua? Esto es lo que discute, de manera mucho más profunda, Michael Weisberg en su artículo «Water is not H2O» (2006).
El matiz reside en los isótopos. Para los que no se acuerden qué son los isótopos:
Se denominan isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones por lo que difieren en masa atómica.
En el caso del oxígeno y el hidrógeno, que son los elementos que forman el agua, los isótopos son los siguientes:
El oxígeno tiene 8 protones por lo que el O-16, O-17 y O-18 se diferencian en el número de neutrones, ocho, nueve y diez, respectivamente.
Los isótopos H-2 y H-3 del hidrógeno se llaman deuterio y tritio, respectivamente, y se suelen simbolizar con la letra D y la T, de tal manera que podemos escribir D2O, si queremos hacer mención al agua deuterada o al agua pesada.
Por tanto, si definimos el agua como una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno tendríamos muchas más combinaciones que la simple combinación H2O. Por ejemplo:
Cotidianamente, cuando nos referimos al agua hacemos referencia al H2O ya que es la especie molecular más abundante. De hecho, la relación de hidrógeno y deuterio en una muestra de agua natural es de 99.985 a 0,015. De manera similar, muchas muestras de agua terrestre contienen cantidades mínimas de tritio debido a que éste se encuentra en proporción igualmente pequeña en la Tierra. También en muchos contextos científicos, como puede ser la ecología o la metereología, los científicos se refieren también al H2O. En otras ramas de la ciencia o experimentos concretos sí es importante diferenciar entre estos tipos de agua.
Quizá, cuando hablamos de agua pura no hablamos solamente de H2O. Tendríamos que decir D2O puro o HDO puro.
Así que, para ganar la apuesta, deberíamos especificar qué entendemos por agua, ya que dicha palabra cambia de significado dependiendo del contexto cotidiano o científico.
En el aula.
Este tipo de cuestiones son interesantes para el aula ya que hacen dudar al alumnado de las ideas que tienen muy arraigadas. Se les hace dudar de lo que consideran una verdad absoluta, además de enseñarles que aún les quedan muchas cosas por aprender. No hay mayor satisfacción para un docente que ver las caras de su alumnado cuando les rompes sus esquemas mentales y les escribes la fórmula del agua en la pizarra como T2O.
Los profesores deberíamos tenerlo en cuenta, y si en un examen un alumno nos dibuja el agua de la siguiente manera no tendremos más remedio que dárselo por bueno, a no ser que nos queramos enzarzar en una discusión filosófica o especifiquemos bien qué entendemos por agua.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos El agua no es H2O http://www.cienciaonline.com/2013/08/07/el-agua-no-es-h2o/ por equisdx hace nada Hace bastante […]
ME PARECE QUE TU COMENTARIO SOBRE LA PRESIDENTA DE ARGENTINA ESTA FUERA DE LUGAR PORQUE SACAS SUS PALABRAS DE CONTEXTO, Y ESO EN CIENCIA ESTA MUY MAL. ADEMAS NO ESTABA DANDO UNA CLASE DE QUIMICA Y ESO DEMUESTRA QUE NO TE IMPORTA LO QUE QUIERE COMUNICAR A SU PUEBLO¡¡ desiluciona lo tuyo ¡¡¡
Entonces, si un político no está dando una clase de historia, ¿puede decir en un discurso que España está en África? El fallo es similar.
Saludos y gracias por tu opinión.
La «O» incluye todos los isótopos de oxígeno y la «H» todos los de hidrógeno, siempre y cuando no se especifique el número másico en el superíndice; así pues en ese aspecto el agua sí es H2O (también el agua pura).
Al leer el títlo pensé que ibas a hablar de que el agua es H2O junto con los iones H+ y OH-.
El comentario que les voy hacer no versa sobre el agua(H2O).,pero antes de la misiva muy breve que expresaré, me veo obligado a felicitar al amigo Lorenzo Hernandez;respecto al discurso del politico que, no está dando clase de historia y/o geografía que al dar su discurso perfectamente puede afirmar la locación histórica de España, está en el Continente Africano, ya que el asunto histórico difiere casi en su totalidad respecto al caracter geográfico,si se trata de LOCACIÓN HISTÓRICA que incluso infiere respecto a la raza caucasica. Bien, mi conclusión conrespecto al MOVIL-PERPETUO es muy sencilla; éste está presente en todo el universo, pero lo dificil trata sobre la manipulación- discrecional respecto al hombre que siempre ha querido alcanzar y que éste pueda ejercer sobre el mismo. Bueno la GRAN NOTICIA ES QUE: SI EXISTE ESTA FORMA DE UTILIZACIÓN DEL MOVIL-PERPETUO, por parte de la Humanidad. El mismo solo es posible a través del Espectro de HIDROCOMPRESIÓN ABSORVENTE/SIMULTANEO..»¿QUE QUIERE DECIR ESTO?»..Esta Atmosfera y/o Espectro de Compresión-absorvente viene a significar..»LA SEBA INFINITA O MEJOR CALIFICADO COMO: FENÓMENO/HIDRODINAESTÁTICO, QUE NO ES OTRA COSA QUE, LA FUSIÓN-CIRCUITAL DE TRES-03- FENÓMENOS-FISICOS, COMO SON: LA HIDRAULICA,ESTÁTICA E HIDRODINÁMICA CONCATENADAS LAS TRES 03 EN UN CILINDRO LLENO DE AGUA(H2O) DE HIDROCOMPRESIÓN, EL CUAL ES OBTENIDO,PURGANDO EL H20 EN SU INTERIOR, PARA LUEGO EJERCER SOBRE EL MISMO; Movimiento de indición-inercial,este va a producir energía/cinética, que a su vez acoplado el sistema a un engranaje mecánico,Generará Energia Hidromecánica y que a su vez Nos producirá Energía electrica ,sin articulamos la instalación de un dinamo y/o alternador ..Sorprendentemente TENDREMOS ENERGÍA-ELÉCTRICA 100X% inocua-No Contaminante y de Cosecución Usuaria totalmente Gratuita, ya que su conbustible no es otro que: LA GRAVEDAD-TERRESTRE. Para mayor inf. pueden conectarse al correo: PADRUBIO545@GMAIL.COM. Desde le Rep. Bolivariana de Venezuela D.C. Tlfs.0212-234.77.21/ 0426-915.79.45.Anacven / A.P.adrubio.-
– Mi comentario en esta oportunidad, es para corregir mi nuevo Nro. Cel.: 0426-949.50.41.- padrubio.
investigador del MPP#1 (Móvil Perpetuo de 1ra.especie). «ya obtenido su resultado y materializado como tal»
– Resumiendo que: «..EL MÓVIL PERPETUO SOLO ES POSIBLE, A TRAVÉS DE LA HIDRÁULICA,BAJO ESPECTRO DE COMPRESIÓN-HIDRICA Y DE SUCCIÓN/SIMULTANEA «. . (( a.padrubio))
República Bolivariana de Venezuela Caracas D.C.-
Se dice presidente no presidenta burro