Artículos con la etiqueta ‘Educación’

¿Trabaja Messi sólo 90 min a la semana?

Por • 6 Sep, 2011 • Category: Enseñanza

Antes de empezar os dejo varios enlaces interesantes para reflexionar sobre las declaraciones y las actuaciones de los políticos de turno sobre los ajustes en educación en algunas comunidades. eso de la Eso: No son dos horas. Desprestigio e irresponsabilidad. Carta comentada de la presidente Esperanza Aguirre Ciencia para todos: No quiero vuestro p*** dinero. […]



TEDx Canarias: Ángel Lafuente – Cómo comunicar siempre con eficacia.

Por • 7 Ago, 2011 • Category: Conferencias TED, Enseñanza, Vídeos

Algo esencial para un profesor debe ser comunicar. Antes incluso que el propio conocimiento de la materia (si conoces mucho la materia pero aburres te quedas sin público). Pero comunicar es algo que no nos han enseñado en el colegio e instituto y que en las oposiciones tan solo tiene una hora para que un […]



TEDx Valencia: 4 conferencias sobre educación.

Por • 5 Ago, 2011 • Category: Conferencias TED, Enseñanza

José Carlos Ramos – Nuevos Paradigmas de Aprendizaje. Francesc Solé – ¿Qué Hacer Cuando el Público No Tiene ni el Vocabulario? Javier Muñoz – Preparando a las Instituciones Educativas. Enrique Castillejo – Es Difícil Enseñar, pero que Difícil es que Aprendan.



¿Qué ocurriría si el 30% de los edificios se cayesen?

Por • 18 Jul, 2011 • Category: Enseñanza

Estamos de vacaciones (algunos) y quizá no sea el momento de hablar de esto…pero bueno, la reflexión nunca viene mal, aunque estemos a 40º y con una cervecita en el chiringuito. ¿Qué ocurriría si el 30% de los edificios se cayesen? Seguramente habría una revuelta popular y la gente se echaría  a la calle para […]



Una cosa buena de Iker Jiménez.

Por • 9 Jun, 2011 • Category: Enseñanza

Si lo pillo, de vez en cuando veo el programa de Iker Jiménez más que nada por puro entretenimiento. Dejando a un lado todo lo malo de este programa, el otro día me percaté de una cosa buena que no suele predominar en otros programas donde hablan de temas más serios y menos misteriosos. Observé […]



Barsa vs Madrid y el argumento de Toulmin en el aula.

Por • 2 May, 2011 • Category: Enseñanza

Una buena herramienta para ejercitar el pensamiento crítico es aprender a fabricar una buena argumentación o detectar cuándo se está produciendo una falacia argumentativa. Hoy día, las falacias argumentativas están por todos lados, sobre todo cuando se desatan las pasiones: política, religión… ¡fútbol! El modelo argumentativo de Toulmin, que explica desde el punto de vista […]



AnnMarie Thomas: Ciencia práctica con circuitos de plastilina.

Por • 19 Abr, 2011 • Category: Enseñanza

En una animada demostración en TED U, AnnMarie Thomas muestra cómo utilizar plastilina casera de dos sabores, para exhibir propiedades eléctricas – encendiendo LEDs, haciendo girar motores y convirtiendo a chicos pequeños en diseñadores de circuitos.



¿Cómo se habrían tenido que preparar los profesores para el siglo pasado?

Por • 4 Abr, 2011 • Category: Enseñanza

Es una pregunta interesante para plantearnos qué y cómo debemos de enseñar a las nuevas generaciones. Andreas Schleiche, en la XXIV Semana Monográfica de la Educación de 2009 de la Fundación Santillana, planteó esta pregunta y decía que los retos futuros son: El profesor necesita preparara a los alumnos para tratar con cambios más rápidos […]



La “educación bulímica”.

Por • 12 Dic, 2010 • Category: Enseñanza

La educación reglada en muchas ocasiones parece una competición que hay que ganar. A ver quien saca más nota y acaba antes la carrera. Estoy desintegrando (como diría Sergio L. Palacios) “Lo que hacen los mejores profesores universitarios”, un libro de Ken Bain que recomiendo a todos aquellos profesores que quieran reflexionar sobre su práctica […]



10 Mitos y errores sobre el profesor/a.

Por • 20 Nov, 2010 • Category: Enseñanza, Mitos falsos

1. El profesor/a nace, no se hace. 2. Para ser profesor/a basta tener conocimientos. 3. Para ser profesor/a basta tener voluntad. 4. La enseñanza causa aprendizaje. 5. Hay formas inequívocas de saber si el aprendizaje se ha producido. 6. Hay formas inequívocas de saber por qué no se ha producido el aprendizaje. 7. Sólo aprenden […]