Haz tú las cuentas que eres de matemáticas.
Por Lorenzo Hernández • 15 Feb, 2011 • Sección: Hablar de Ciencia“Haz tú las cuentas que eres de matemáticas (o de ciencias)”.
Me hace gracia cuando alguien dice esto (aunque yo no soy matemático) porque pone de manifiesto que no conoce muy bien lo que se estudia en la licenciatura de matemáticas. Las personas que no han estudiado matemáticas en el instituto ni en la universidad deben saber que en matemáticas no ves ni un sólo número (al menos para realizar cálculos) desde que empiezas la carrera hasta que la terminas. Todo son letras y abstracciones.
Ni en el instituto y menos en la universidad se trabaja el cálculo mental. Recordemos que el cálculo mental consiste en realizar cálculos matemáticos utilizando sólo el cerebro, sin ayudas de otros instrumentos como calculadoras o incluso lápiz.
Pongamos el siguiente ejercicio de diagonalización de matrices:
Sea A una matriz diagonalizable con forma diagonal D y matriz de paso P. Demostrar que An es diagonalizable con forma diagonal Dn. Deducir cuanto vale An.
¿Dónde está el cálculo mental aquí?
Por cierto, uno de los mejores en la prueba de cálculo mental “la calculadora” del programa Saber y Ganar era Germán Gan que no era matemático sino Licenciado en Historia Moderna y Doctor en Historia del Arte-Musicología.
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, Tito Eliatron, Tito Eliatron, soypolarizador, 3lena. and others. 3lena. said: RT @eliatron: Haz tú las cuentas que eres de matemáticas. http://ff.im/-y5Cpa […]
Siento decirte hermano que este tipo de frases no solo se les dice a los mátematicos.
Hay otras frases, como por ejemplo: «Arreglame la lavadora, tu que eres informático» que son bastante comunes en otras ramas distintas a las mátemáticas.
Lo que pasa es que, arreglar lavadoras, podrás saber o no saber hacerlo; pero sumar y restar se supone que todos deberíamos saber, ya que todos hemos ido al colegio, no?
(Un saludo para los Hernández Villalobos…)
Sumar, restar, multiplicar y dividir hemos aprendido con lápiz y papel (y con un sólo método) y el cálculo mental más difícil que hemos hecho ha sido 9 por 9. Lo que no hemos aprendido es a sumar y restar usando técnicas de cálculo mental. Ni en el colegio, ni en el instituto, ni en la universidad (aunque hayas estudiado ciencias exactas). Cuando ha sido una cuenta complicada hemos usado la calculadora que para eso está.
Por ejemplo: ¿cuánto es 350 entre 5?
Si se lo preguntas a alguien va a razonar como siempre lo hemos hecho: haciendo la división 350:5 = 70
Pero dividir entre 5 es igual que dividir entre 10 y multiplicar por 2. Así 350 entre 10 es 35 (fácil de hacer de cabeza) y por 2 es 70.
Este es un ejemplo sencillo, pero si lo aprendemos y los sistematizamos lo podremos usar en cálculos más complicados.
Un saludo.
Genial, y lamentablemente muy cierto!
Hace solo un año que estoy estudiando Matematicas, y ya me han pedido cosas ridiculas, desde «vos que sos matematica, hace las cuentas» al dividir los costos de una cena, o incluso un «arreglame la computadora» (??). Es sorprendente, y hasta insolito, la imagen que la mayoria de la gente tiene de las «personas de ciencias».
Muy buena la pagina!
En la familia, siempre dicen » Ábreme la olla expres, tú que eres químico»
Jaja. Sí, es verdad. Es que hacen falta muchos conocimientos para eso jeje.
Ya era hora de que hicieras algún comentario.
Saludos.
Lo que resulta curioso es que siempre se dice lo de «haz tal cosa tu queres de ciencias» pero casi nunca he escuchado «Escribe tu tal cosa que eres de letras». Lo digo a título de curiosidad, que no quiero que nadie se sienta atacado.
Lo que tenemos que hacer es ir enterrando ya de una vez es esta división desfasada. Pero sí, aún hay personas que siguen pensado que las matemáticas no son cultura o que el conocimiento científico está por encima del artístico. Tanto unos como otros están equivocados y si quieren pensar así ellos se lo pierden.
Saludos.