¿Cómo actuarían los políticos si mañana desaparecieran los sondeos y encuestas?
Por Lorenzo Hernández • 21 Feb, 2011 • Sección: GeneralEs conocido que el exceso de información puede ser incluso contraproducente si no sabemos destilarla para separar lo traascendente de lo baldí. Pero creo que hay otro lado malo del exceso de información, al menos en política, que es poder medir y predecir todos los efectos que tienen una decisión, comentario o actuación política, a través de la estadística.
Los políticos tienen continuamente información de cómo piensan los ciudadanos sobre sus decisiones, opiniones, mítines, etc. Información que es detenidamente estudiada y de donde se extraen conclusiones muy importantes. Esto, que no tiene por que ser malo, hace que el político pueda quedarse estático, tan sólo sin cometer errores, y mantener una política determinada simplemente porque a la gente le parece bien y lo votará en las siguientes elecciones. En el momento en que los ciudadanos opinaran que tal político no hace nada y que no lo votarían sería el momento de ponerse en marcha y empezar a actuar.
Me pregunto qué ocurriría si mañana dejaran de recibir información de la opinión política de los votantes, de los canales de televisión más vistos, de los periódicos más vendidos, del titular más comentado, de las visitas a una determinada web… ¿Qué decir? ¿Cómo habrán pensado mis votantes sobre lo que dije ayer? ¿Qué es lo que más le importa a la gente para poder hablar en la próxima campaña electoral?
El exceso de información que tienen los políticos sobre nosotros choca con la poca información que tenemos nosotros de ellos. ¿Se puede mantener una democracia sana de este modo?
Creo que, en general, los políticos hacen poco trabajo de campo y las encuestas les simplifican mucho el trabajo. Sin embargo, pierden el pálpito de la gente. Más les valdría tener contactos con el tejido asociativo y la sociedad civil, quizás así conseguirían «mandar» para la mayoría y en beneficio de la mayoría.
Hace unos días me llegó esto. Puede que sea una leyenda urbana, pero tiene gracia (aunque no esté de acuerdo).
PREGUNTA EN UN EXAMEN DE QUÍMICA: ¿Cual es la diferencia entre una solución y una disolución?
RESPUESTA DE UN ALUMNO: Si metemos a dos de nuestros políticos en un tanque de ácido, se disuelven, eso es una disolución. Pero si los metemos a todos, ¡eso es una solución!
[…] ¿Cómo actuarían los políticos si mañana desaparecieran los sondeos y encuestas? http://www.cienciaonline.com/2011/02/21/%C2%BFcomo-actuarian-los… por danielcf3 hace 4 segundos […]
Es un chiste más que un hecho real, creo. Sí, creo que los políticos pierden el contacto con la realidad porque no tienen los problemas económicos de la gente de a pie. Es igual que la ayuda al tercer mundo. Si cualquiera de nosotros viviéramos durante una semana como viven ellos los ayudaríamos muchos más.
Saludos y gracias por tu comentario.