No somo productores de ciencia pero sí consumidores.
Por Lorenzo Hernández • 8 Sep, 2011 • Sección: Hablar de CienciaLa mayoría de las personas no somos productores de ciencia, tecnología, literatura, cine, arte, etc. Los que llegan a ser científicos (escritores, cineastas, artistas…), los que se dedican a hacer ciencia y producir ciencia, son una minoría respecto de la gran masa que tiene una enseñanza media o estudios superiores.
Entonces, ¿por qué la ciudadanía debería de saber ciencia? ¿Por qué tanto esfuerzo para esos pocos? ¿Por qué empezar a edades tan tempranas a aprender ciencia?
Porque seamos o no productores, inevitablemente vamos a ser consumidores. Consumimos ciencia, tecnología, literatura, gastronomía, arte, música… Al igual que nos pueden engañar al vendernos un vino si no sabemos del tema, nos pueden mentir respecto a la energía nuclear, transgénicos, tarifas de teléfonos, ofertas en supermercados, etc.
Hay que enseñar a hacer ciencia pero más importante aún es entender la ciencia que nos llega y nos afecta directamente a nuestras vidas cotidianas.
El saber no ocupa lugar y, además, ahorra tiempo y dinero.

El saber no ocupa lugar, nos prepara para que no nos den gato por liebre y, además, nos hace ver mas allá de nuestras propias narices…
Excelente.
De cualquier manera, aunque sólo una minoría seamos científicos/ingenieros, el bien es para toda la comunidad, y si no fuera la ciencia obligatoria para todos/as, entonces igual no la conoceríamos los que al final la producimos.
Por supuesto, pero la enseñanza de la ciencia a nivel medio en casi todos los casos está enfocada a crear futuros químicos, físicos, ingenieros, etc, estudiando los modelos atómicos o las reacciones REDOX, por poner dos ejemplos, dejando a un lado al que en el futuro no va a dedicarse a hacer ciencia, pero sí necesitará una formación científica más enfocada a analizar los problemas científicos de la actualidad y del futuro. Herramientas que te permitan analizar cuándo una cosa es ciencia o no y tener un carácter crítico, también hacia la ciencia.
Saludos.