El peligro de la exageración.

Por • 16 Feb, 2010 • Sección: Hablar de Ciencia, Medio Ambiente

Una de las críticas que recibió Al Gore con su documental Una verdad incómoda (2006), ganador del Oscar, sobre el cambio climático y sus consecuencias, fue que lo tacharon de exagerado.Realmente, la propaganda realizada por Al Gore fue muy efectiva. Para ello mezcló calidad artística, mensajes impactantes, mensajes tergiversados y una selección interesada de los datos.

Si os digo la verdad, uno ya no sabe que pensar. Hay tantas opiniones sobre el cambio climático, tanto de políticos como de científicos, que aunque uno tenga algo de cultura científica no sabe qué es lo que va a pasar. Seguramente porque ni siquiera los científicos lo saben. Lo que parece claro es que, antes o después, la emisión de gases de efecto invernadero, sumado a la escasez y contaminación de las aguas, la desertificación, la superpoblación, la tala de árboles, la extinción de ciertas especies y la mala gestión de los recursos naturales va a tener consecuencia en un futuro, no sé si cercano o lejano.

Pero el hecho de exagerar las cosas no es gratuito. Si la gente se da cuenta de que las predicciones de los científicos, o de Al Gore, no se cumplen, pueden rechazar los verdaderos argumentos que vinculan el calentamiento global a los combustibles fósiles.

Es un tema serio y se debe actuar con todo el rigor necesario, intentando evitar tanto los titulares sensacionalistas, como la falta de información  rigurosa a la ciudadanía.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con:

5 comentarios »

  1. También se debería evitar dar cancha a las opiniones de personas que no saben del tema. Y cuando digo esto me refiero principalmente a los políticos.

  2. Tienes toda la razón, la mentira de Gore le hace flaco favor a todos los demás temas del ecologismo. Sólo sobrevivirán los que no son a su vez mentira.

    Cada vez que hago un comentario yendo a lo que a la postre es la explicación de toda la colección de embustes, me lo censuran. sistemáticamente los temas que se han demostrado mentiras de la propaganda vienen de los estatistas de siempre que han encontrado un nuevo tema para robarnos la libertad. Antes era la salvación de la clase obrera del malvado capitalista, ahora los temas que expones.

    Mira: No hay desertificación: estoy harto de oír desde hace lustros que España se seca y está como siempre desde que se tienen registros, una parte húmeda y una seca. La superpoblación es un «problema» útil a los proabortistas ¿qué problema hay en España y muchísimos otros países? pues el contrario.

    Sobrevivirá como «problema» el de la desaparición de las especies. No porque sea un problema para nosotros (es un problema para las especies que desaparecen) sino porque NOS DA LA GANA que haya biodiversidad. Los que hablan de catástrofe por pérdida de especies están haciendo como Gore. Ya es hora de ir por las buenas para convencer a más gente: privaticemos las selvas para que los que nos gusta la biodiversidad podamos disfrutar de ellas pagando y no con impuestos que se quedan los políticos y sus proyectos de trinque.

  3. Mi opinión como geólogo es que sí, efectivamente hay cambio climatico. Como lo ha habido tantas veces durante la historia geológica de la Tierra. Yo pienso que lo raro seria que no lo hubiera. Lo constante del clima es que es cambiante. No veo que haya ninguna razón para que siempre tengamos el mismo clima y veo que todas las variables nos indican que lo normal es un clima cambiante. Ha hecho calor, frio, templado, grandes sequias etc en la Tierra y no estaba el hombre en ella.

    Por otro lado, también pienso que el hombre tiene influencia en el clima, lo que ocurre, bajo mi punto de vista, es que nuestro querido planeta Tierra, todavía es demasiado grande para que el hombre pueda medir todas las variables que influencian el clima y por ahí es donde tenemos un problema: supongamos que el hombre sí tiene influencia, como medimos la influencia?. Suponiendo lo contrario, que no tiene influencia, como mediriamos las variables del clima de la Tierra?, para mi imposible, de momento, por el gran numero de variables que hay.

    Un saludo. Ramón.

  4. Yo lo único que tengo claro es que el clima siempre ha sido cambiante y siempre lo será. Y pienso que de los gases que emitimos a la atmosfera, no es el CO2 de el que nos deberíamos de preocupar. Son mucho peores los CO o otro tipo de gases o incluso las dioxinas etc…

    Sobre el calentamiento global no se cuenta toda la verdad y creo que depende quien la cuente hay un interes oculto diferente.

    Otras visiones:

    la gran estafa del calentamiento global
    http://video.google.com/videoplay?docid=-424859622073138055#

    Es una entrevista que se hizo a modo debate Lord Monckton de un grupo ingles
    (liberal) UKIP a una activista Noruega que acababa de dar una conferencia
    organizada por Greenpeace sobre el cambio climático en 2009
    http://www.youtube.com/watch?v=dNYb50s0fTs&feature=PlayList&p=3F6FF34

  5. Bueno, para que quede claro, yo soy de los que piensa que todo el deterioro del medio ambiente va a tener, o ya está teniendo, consecuencias y, por supuesto, defiendo una forma de vida sostenible y lo menos agresiva con el medio ambiente (por si había alguna duda). Lo único que quería destacar es que la exageración puede ser peligrosa a la hora de que la gente (que somos todos) tome conciencia de que verdaderamente es importante cuidar nuestro planeta. Es igual que los mensajes y las fechas que se suelen dar respecto a la salida de la crisis. Si los ciudadanos perciben que las fechas previstas por los economistas, o por lo políticos, no se cumplen, desconfiarán de la siguiente predicción.

    Cambio climático ha habido siempre y es inevitable, por el movimiento de nutación de la Tierra (http://es.wikipedia.org/wiki/Nutaci%C3%B3n). Y extinción de las especies ha habido y seguirá habiendo. Lo preocupante puede ser la velocidad a la que se producen estos fenómenos.

    Lo peor de esto es que seguramente, si al final hay un cambio brusco del clima, los países subdesarrollados volverán a llevarse la peor parte (como en Haití), mientras nosotros estamos fresquitos en nuestras casas con el aire acondicionado a tope, para aguantar el intenso calor del verano y escribiendo estos comentarios en la red.

Escribe un comentario