Twitter: desde qué has desayunado hasta la revuelta social.

Por • 21 Ago, 2011 • Sección: Tecnología

Me gusta la escena de «Una mente maravillosa» (ver escena), cuando le comunican a Nash que se le está considerando para el premio Nobel. Nash se queda sorprendido al enterarse de que su teoría del equilibrio se ha convertido en la piedra angular de la economía y que la aplicación de sus problemas de negociación en las subastas por telecomunicaciones en los casos de antimonopolio.

Es un ejemplo de innovación por exaptación. Si nos centramos en algo más moderno como Twitter nos encontramos con otro caso de innovación por exaptación.

Los creadores de Twitter se beneficiaron de plataformas que ya existían, igual que lo habían hecho los creadores de Youtube: el famoso límite de 140 caracteres está basado en las limitaciones de la plataforma de los SMS para teléfonos móviles en que se apoya Twitter para conectar los mensajes web con los móviles.

Pero algo más fascinante de Twitter es que ha pasado de ser una distracción frívola, cuya principal utilidad podía ser la de decirles a tus amigos qué habías desayunado a ser una herramienta usada para organizar y compartir noticias sobre las protestas en los países árabes y occidentales, para burlar la censura gubernamental, para que las grandes multinacionales brinden servicios al cliente, para compartir cosas interesantes y nuevas, y para otras miles de aplicaciones que no se les había ocurrido a sus fundadores cuando empezaron a soñar con este servicio, en el año 2006.

Aquí estamos ante un caso de exaptación cultural, es decir, que la gente le haya dado un uso nuevo a una herramienta diseñada para otra cosa. En el caso de Twitter, los usuarios han sido rediseñando la herramienta misma. Por ejemplo, la convención de responder al mensaje de un usuario poniendo el símbolo @ delante de su nombre se la inventaron espontáneamente los usuarios de a pie. Los primeros tuiteros importaron una convección de la plataforma de mensaje IRC, y empezaron a agrupar temas de conversación o los sucesos con los hashtags, que son etiquetas que empiezan con el símbolo #, como por ejemplo “#estreno”.

La habilidad para ir buscando entre el torrente de tuits- que probablemente será crucial para el modelo de negocio definitivo de Twitter, gracias a su potencial como medio publicitario- fue desarrollado por otra empresa start-up. Gracias a estas innovaciones, seguir la actualidad constante de mensajes de Twitter que aparecen en torno a un hecho en particular (debate político o serie Perdidos) se ha convertido en algo crucial para la experiencia Twitter.

Uno de los aspectos más significativos de la plataforma Twitter es que la inmensa mayoría de sus usuarios interaccionan con el servicio gracias a un software inventado por terceros.

¿Cuál será la siguiente aplicación inesperada de Twitter?

Por cierto, 620 personas siguen este blog a través de Twitter. Gracias a todos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con: ,

Escribe un comentario