Hemeroteca de la sección ‘Apuestas de bar’

Existe hielo que no flota en el agua.

Por • 24 Jun, 2014 • Category: Apuestas de bar, Curiosidades

Es un hecho cotidiano, observado por todos, que el hielo flota en el agua y, si te acuerdas de las clases de física y química de la secundaria, sabrás que es debido a que el agua sólida tiene menos densidad que el agua líquida. Si haces algo más de memoria, seguro que recuerdas que te […]



El agua no es H2O.

Por • 7 Ago, 2013 • Category: Apuestas de bar

Hace bastante tiempo (desde el 17 de febrero de 2011 con «Hace mucho tiempo el mar era verde«) que no publico una apuesta de bar. En las apuestas de bar suelo hacer afirmaciones que, en principio, parecen totalmente erróneas, pero que tienen una explicación convincente para poder ganarlas. Es así como se consigue que alguien […]



Hace mucho tiempo el mar era verde.

Por • 17 Feb, 2011 • Category: Apuestas de bar

Bueno, ahí va otra apuesta de bar (que hace tiempo que no publico una) que nos lleva a los principios de la vida en la Tierra y donde biología y geología confluyen para desvelarnos el misterioso y apasionado pasado de la vida y de nuestro planeta. Es sabido que los cambios del planeta Tierra han […]



El aire caliente no sube, es el frío el que baja.

Por • 13 Dic, 2010 • Category: Apuestas de bar

En muchas ocasiones suelo escuchar que el viento es producido porque el aire que se calienta en la superficie de la Tierra sube, por su menor densidad que el frío, y el frío ocupa su lugar. Este movimiento de masa de aire es lo que produce el viento que no es otra cosa que aire […]



En el coche hay más de un acelerador.

Por • 20 Nov, 2010 • Category: Apuestas de bar, Ciencia cotidiana, Curiosidades

El pedal de la gasolina se llama acelerador porque el uso común del término aceleración se refiere a un aumento de rapidez. Sin embargo, la definición científica es que ocurre una acelración siempre que la velocidad cambia de alguna manera: de módulo o de dirección. Por tanto, el pedal del freno también se puede considerar […]



Ni Guillotin inventó la guillotina ni Avogadro su número.

Por • 6 Jul, 2010 • Category: Apuestas de bar, Curiosidades

Reproduzco dos textos: el primero de Harold J. Morowitz, donde desvincula la guillotina al buen doctor Guillotin; y el segundo de Isaac Asimov, donde pone de manifiesto quién calculó realmente el famoso número de Avogadro. Sobre todo, este último lo utilizamos con mucha ligereza los profesores de Química, casi nunca indicando que, aunque la idea […]



Tengo la tensión por las nubes: ¡88-82!

Por • 24 May, 2010 • Category: Apuestas de bar, Ciencia cotidiana, Curiosidades

¿Muy elevada verdad? No, no he visto a «la Patiño» y a Belén Esteban desnudas, eso hubiera acabado conmigo al instante. Primero, en física los números no significan nada sin sus unidades. Si estás estudiando bachillerato, estudias una carrera de ciencias, o tienes buena memoria, sabrás o recordarás que una medida de presión era los […]



Los oídos no se taponan por la presión.

Por • 14 May, 2010 • Category: Apuestas de bar, Ciencia cotidiana

Cuando vamos de viaje en el coche hacia cotas más altas, o nos montamos en un avión, notamos que se nos tapan y se nos destapan los oídos. Esto es así porque la presión disminuye conforme subimos en la atmósfera. La parte interior del oído es una cámara de aire aislada, conectada al interior de […]



Meter en una botella una bolita de papel soplando.

Por • 28 Abr, 2010 • Category: Apuestas de bar, Vídeos

Otra apuesta de bar para engañar a nuestros familiares y amigos, a nuestros seres más queridos, que para eso están. También viene descrito en el siguiente documento junto a otros experimentos para los más peques. Experimentos divertidos.pdf Fuente: Muyinteresante



Una galleta tiene más energía que el TNT.

Por • 12 Feb, 2010 • Category: Apuestas de bar

En una primera impresión, esta afirmación nos sorprende bastante. Pero esto es debido a las ideas previas que tenemos sobre qué es la energía y cómo se almacena. Solemos pensar que el TNT (trinitrotolueno) tiene mucha energía porque lo utilizamos para crear explosivos, creando un gran daño alrededor. ¿Cómo puede tener una galleta más energía, […]