Artículos con la etiqueta ‘Química’

Las palabras de la ciencia: átomo e isótopo.

Por • 30 Nov, 2015 • Category: Hablar de Ciencia

Desde que el alumnado entra en contacto con la Física y la Química empieza a encontrarse con palabrejas como protón, electrón, átomo, catión, anión, isótopo, ácido, base, etc. Los profesores solemos hacer hincapié en el concepto dejando al origen de la palabra un papel secundario o anecdótico. Pero en clase siempre hay algún alumno que […]



Ejercicio de química homenaje a la socorrista que «la lió parda».

Por • 5 Jun, 2015 • Category: Enseñanza

Primero recordemos a la socorrista: Y ahora el ejercicio (Física y Química, 1º de bachillerato, SM. 2015): El hipoclorito de sodio se añade a las piscinas como desinfectante: para prevenir la presencia de bacterias y algas. Los socorristas saben que no debe mezclarse ácido clorhídrico con hipoclorito de sodio, porque se libera un gas tóxico, […]



Contribuciones al XLI Carnaval de Química.

Por • 1 Dic, 2014 • Category: XLI Edición del Carnaval de Química

Aquí os dejo todas las entradas que han participado en la XLI Edición del Carnaval de Química. Le paso el testigo a Eugenio Manuel Fernández (@EugenioManuel), autor del blog Ciencia en el siglo XXI. Gracias a todos por vuestra participación. Hasta la próxima. «Otra forma de ver los ácidos.», de La última pregunta. «Tu abuela tomaba yogur […]



XLI Edición del Carnaval de Química.

Por • 31 Oct, 2014 • Category: XLI Edición del Carnaval de Química

Siempre que he podido he seguido el Carnaval de Química desde su comienzo, pero nunca pensé que tendría el honor y la gran responsabilidad de alojarlo en mi blog. Este testigo me lo ha pasado Jose Luis Blanco (@BlogCienciaExpl) de ciencia-explicada.com. Como dicta el protocolo, a continuación indicaré en qué consiste el carnaval y qué hay que […]



73 revistas de Didáctica de las Ciencias.

Por • 22 Sep, 2014 • Category: Enseñanza

Os dejo un enlace donde podréis descargar un archivo pdf con 73 revistas de Didáctica de las Ciencias, nacionales e internacionales, con sus direcciones webs correspondientes y su índice de impacto. Muy útil para docentes de materias científicas que quieran buscar información o que estén interesados en publicar sus trabajos. Esta lista ha sido recopilada […]



Existe hielo que no flota en el agua.

Por • 24 Jun, 2014 • Category: Apuestas de bar, Curiosidades

Es un hecho cotidiano, observado por todos, que el hielo flota en el agua y, si te acuerdas de las clases de física y química de la secundaria, sabrás que es debido a que el agua sólida tiene menos densidad que el agua líquida. Si haces algo más de memoria, seguro que recuerdas que te […]



Tabla periódica con marcas comerciales.

Por • 12 Abr, 2014 • Category: Curiosidades, Enseñanza

Empezó como un juego que le propuse a mis alumnos y se ha convertido en todo un reto. Se trata de hacer la tabla periódica con marcas comerciales. Sólo hay que seguir dos reglas: Se usarán las primeras letras de la marca que coincidan con el elemento químico. Por ejemplo, de Ligeresa se usará Li […]



Tres ejemplos de la influencia de la química en la física.

Por • 17 Sep, 2013 • Category: Hablar de Ciencia

La física y la química son dos áreas íntimamente relacionadas de la ciencia. Los adelantos de la física han tenido una profunda influencia en la química. Esto no es de extrañar considerando que la física se ocupa de las leyes y teorías que rigen la materia y la energía, mientras que la química estudia las […]



¿Cómo calcular la cantidad de vacío que existe entre las moléculas de un gas?

Por • 4 Sep, 2013 • Category: Preguntas con Respuesta

Para realizar los cálculos voy a elegir la bonita y simétrica molécula de neopentano (C5H12): Necesitamos saber ciertos datos como su densidad, en condiciones normales (25ºC y 1 atm),  y su masa molar. La masa molar nos indica la masa de un mol de neopentano. Recordad que un mol de cualquier cosa son 6,022·1023 entidades […]



El agua no es H2O.

Por • 7 Ago, 2013 • Category: Apuestas de bar

Hace bastante tiempo (desde el 17 de febrero de 2011 con «Hace mucho tiempo el mar era verde«) que no publico una apuesta de bar. En las apuestas de bar suelo hacer afirmaciones que, en principio, parecen totalmente erróneas, pero que tienen una explicación convincente para poder ganarlas. Es así como se consigue que alguien […]