De los cohetes de una lanzadera espacial al culo del caballo.
Por Lorenzo Hernández • 4 Abr, 2009 • Sección: CuriosidadesEn «los sonidos de la ciencia» escuché el porqué del ancho de las lanzaderas espaciales. Y aunque se trate de un producto del siglo XX, la búsqueda de la respuesta nos lleva muy atrás en la historia. Un claro ejemplo de cómo detrás de una respuesta existe otra pregunta que nos lleva a otra respuesta. Investigando en Internet observo que la historia ya se ha contado en algún que otro blog, por ejemplo en curistoria.blogspot.com, que reproduce cómo se contó en el programa de Carlos Herrera de Onda Cero. De todas formas, merece la pena repetirla.
Los cohetes laterales de una lanzadera espacial se construyen en Utah y se transportan en tren desde la fábrica hasta Cabo Cañaveral. A los ingenieros les hubiera gustado hacerlos más anchos pero los túneles impiden que los cohetes pasen y, de hecho, la anchura de la vía del tren es de 1435 milímetros, casi metro y medio.
¿Por qué la anchura de las vías del tren de EE.UU es exactamente esa? Es debido a que las primeras vías que se hicieron allí la construyeron ingleses y ellos ya utilizaban esas mismas medidas en las líneas férreas en Inglaterra. Ahora la pregunta es ¿por qué los ingleses utilizaban exactamente esas medida? Por que los primeros raíles en Inglaterra fueron instalados por los constructores de carros que utilizaban esa distancia entre las ruedas.
¿Y por qué era esa la distancia entre las ruedas? Por que Inglaterra estaba llena de viejos caminos empedrados con roderas (la distancia que hay entre las huellas de un carro), y la distancia entre las roderas era exactamente de 1435 milímetros. El origen de estos caminos era de construcción romana por lo que la pregunta siguiente es ¿por qué los romanos establecieron esa distancia entre las roderas y no otra cualquiera? La distancia se estipuló en función del tamaño sumado de dos culos de caballo. En cierto modo, el tamaño que tienen los cohetes laterales de la lanzadera espacial, un producto del siglo XX, está determinado por una medida que fue establecida hace al menos dos mil años, y esa medida es el culo de dos caballos.
El fundador de las vías del tren, o del tren mismo, fue George Stephenson y el ancho del que hablamos es el que se utilizó primeramente en la primitiva línea de Liverpool a Manchester.
mito…
http://www.snopes.com/history/american/gauge.asp
No me digas. No se puede fiar uno de ninguna fuente. Gracias por avisar.
En España el ancho es diferente al europeo porque aquí usamos la medida de dos culos del caudillo; con lo que superamos en 232 mm el ancho europedo.
[…] Formación HomeDiseño¿Cómo nos moveremos en el futuro? ¿Cómo nos moveremos en el futuro?DiseñoIndustrialTech7 enero, 2016audifuturogoogleinnovaciónmercedes benzSelf-Driving Carvolvo07EneFind All Posts of This Month: 1 – 2016Myriam BarnésEstudiante de Ingeniería en Diseño Industrial, aprendiz de todo un poco, redactora por placer. Hagas lo que hagas debes flipar haciéndolo. http://www.myriambargue.commoreTwitter Facebook Google +Uno de los factores más difíciles del proceso creativo en el trabajo de un diseñador es la innovación. Cada vez que nos enfrentamos a la creación de un objeto nuevo estamos condicionados por todos esos objetos que hemos conocido y estamos acostumbrados a ver: las primeras lámparas eran como velas, los primeros coches eran carruajes con motor e incluso los cohetes espaciales están condicionados por el tamaño del culo de los caballos. […]
[…] Uno de los factores más difíciles del proceso creativo en el trabajo de un diseñador es la innovación. Cada vez que nos enfrentamos a la creación de un objeto nuevo estamos condicionados por todos esos objetos que hemos conocido y estamos acostumbrados a ver: las primeras lámparas eran como velas, los primeros coches eran carruajes con motor e incluso los cohetes espaciales están condicionados por el tamaño del culo de los caballos. […]