El secreto del universo.
Por Lorenzo Hernández • 16 Dic, 2008 • Sección: Hablar de Ciencia¿Es fractal la ciencia? ¿Es posible que algún día se responda a todas las preguntas de la ciencia y no haya nada más que hacer? ¿O es imposible encontrar todas las respuestas? ¿Hay algún modo que podamos saber cuál de las dos situaciones es la correcta?
Isaac Asimov responde con la siguiente idea en su ensayo «El secreto del universo»: el Universo presenta propiedades fractales (cada componente del todo tiene las mismas propiedades que el todo) muy complejas y la actividad científica participa de estas propiedades. Por consiguiente, cualquier aspecto del Universo que no se comprenda todavía y cualquier aspecto de la investigación científica que no se haya resuelto todavía, por muy pequeño que sean en comparación con lo que ya está comprendido y resuelto, es de una naturaleza tan compleja como la del Universo original. Así que nunca terminaremos. Por muy lejos que lleguemos, el camino que nos quedará por recorrer será tan largo como al principio; ese es el secreto del Universo.
Aunque es tan sólo una idea, eso sí de un gran pensador. Hay científicos que creen que existe el final de la física, que llegaremos algún día a comprender lo más esencial de todo.
Pero ¿cómo es posible que nos quede el mismo camino si ya hemos recorrido alguna distancia? Como describe Asimov en el mismo ensayo, le irritan las paradojas y estaba convencido que el Universo funciona de tal manera que no incurre en contradicciones sino que, si nos encontramos con una aparente paradoja, sólo se debe a que nos hemos empeñado maliciosamente en decir algo indebido.
Como siempre el maestro Asimov nos hace pensar sobre ciencia y sobre la ciencia.
¿Qué opináis?
Gran página la de «El secreto del Universo» ya tengo que leer cuando no sepa que hacer, en algunas cosas se hace un poco pesado, pero en lineas generales está muy bien.
[…] Ese, creo yo, es el secreto del universo». (Ver “El secreto del universo”) […]