Enfrentándose al más grande.

Por • 17 Jul, 2007 • Sección: Hablar de Ciencia

vortex1_crop.jpgAl suponer que la velocidad de la luz era constante, una especie de límite cósmico, que nada en el Universo puede superar, Einstein ponía en tela de juicio la teoría de la gravedad de Newton.

La Teoría de la Relatividad contradecía la Ley de la Gravedad de Newton. Einstein se estaba enfrentado al padre de la gravedad ¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? ¿Qué tiene que ver la velocidad de la luz con la gravedad?

Newton demostró que la fuerza de la gravedad era la que mantenía a los planetas dando vueltas alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra. Para comprender el conflicto supongamos que de repente el Sol se vaporizara y desapareciera por completo. En ese instante, según Newton, los planetas saldrían inmediatamente de sus órbitas por la tangente y se perderían en el espacio. Al igual que ocurre cuando hacemos girar una esfera atada a un hilo de forma circular y soltamos el hilo. Newton creía que la gravedad era una fuerza que actuaba instantáneamente a cualquier distancia, de modo, que sentiríamos los efectos de la destrucción del Sol de manera inmediata. Pero Einstein encontró un problema en la teoría de Newton. Einstein sabía que la luz no viajaba instantáneamente. De hecho, los rayos solares tardan 8 minutos en recorrer los 150 millones de kilómetros que hay hasta la Tierra. Y si había demostrado que nada, ni siquiera la gravedad viaja más rápido que la luz ¿cómo podría salirse de la órbita la Tierra antes de que la oscuridad producida por al desaparición del sol llegara a nuestros ojos?

curvatura.jpgCuando rondaba la treintena se embarcó en una travesía para resolver este misterio. Después de 10 años encontró una respuesta. Einstein supuso un tejido espacio-temporal el cual se desformaba debido a las masas al igual que se deforma una cama elásticas cuando ponemos un objeto como una bola de bolos en su centro. La curvatura del espacio-tiempo es lo que produce la gravedad. El Sol deforma el espacio-tiempo y por eso la Tierra gira a su alrededor. Suponiendo esto, si desapareciera el Sol, la perturbación gravitacional produciría una especie de ola que se propagaría por el tejido espacial del mismo modo que al lanzar una piedra a un lago. No percibiríamos un cambio en la órbita hasta que esa ola no alcanzara nuestro planeta. Es más, Einstein calculó que estas ondas gravitacionales viajan exactamente a la velocidad de la luz. Con esta nueva teoría resolvió el conflicto con Newton respecto a la rapidez a la que se desplaza la gravedad pero además le proporcionó el mundo entero una nueva forma de ver la fuerza de la gravedad: curvaturas y pliegues en un tejido del espacio y el tiempo. Bautizó a esta teoría como Teoría General de la Relatividad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

7 comentarios »

  1. Estoy investigando sobre la perspectiva newtoniana y la teoría de la relatividad (que, según entiendo, está ligada a la teoría cuántica); y cómo impactaron el pensamiento científico de su propia época. ¿Me podrías sugerir fuentes de información? Estoy incursionando en una área hasta ahora desconocida para mí. Lo apreciaría mucho.

  2. La Relatividad no está ligada a la Física Cuántica. Totalmente al revés. La dificultad de lo físicos hoy día es unificar la Relatividad y la Física Cuántica. Es decir, la física de lo grande y de lo pequeño, respectivamente. A ver si hago una recopilación y te recomiendo varios libros para iniciarte en este tema.

  3. Muchas gracias por contestarme. Ojalá que lo hagás, me encantaría entender ese tema!

  4. Para empezar en la web que indico al final puedes ver una serie de documentales llamados «el Universo Mecánico» donde explican muy bien varios temas de la ciencia entre ellos la Relatividad y la Física Cuántica. http://peliculasonline.net/index.php?busqueda=universo+mecanico los documentales

    Espero que te sirvan.

  5. entonces el tejido espacio temporal esta constituido por 4 dimensiones.
    pero eso contradice la teoria de las 11 dimensiones

  6. mm no creo por lo que yo se ,se supone que esas 4 dimensiones son las que podemos conocer de ellas y vemos sus efectos pero las otras si existen eso explicaria lo de los agujeros de gusano ademas si fueran solo 4 no explicaria la infinidad de posivilidades de que la 1ra dimension se repita el sistema solar en otros lugares del «pluriverso» ojala sirva de algo soi un amante de estos temas

  7. yo veo que, en un espacio de la materia con una altura de… con una longitud de… y una anchura de…, entonces cuándo los átomos están acelerado ordenados en un bucle, por tanto materia cambia su centro de gravedad y quiere o no quiere entrar en una ruta de acceso por cual se mueve la masa de la materia de a un tiempo a otro tiempo, que en eso tiepo en ella materia se produce movimiento inevitable desde el espacio en otro espacio, mediante la creación de propio espacio con su propia masa y con su propio centro de la gravitacion y puede crear independientes de un punto de la atracción gravitatoria es decir, que el volumen de la materia predominan la atracción gravitatoria de un planeta
    Con Respecto de a mi Floander Emil Petre
    por corto palabra, dentro de un año cereo que tengo cosa necesaria para ago practic y un experimento
    Gracias

Escribe un comentario