Los viajes por el cosmos también conllevan problemas morales.

Por • 16 Feb, 2011 • Sección: Hablar de Ciencia

Son muchos los problemas que surgen a la hora de pensar en viajar por el cosmos grandes distancias (o viajar por el cosmos a secas).

El primero quizá sea el económico, ya que habría que invertir mucho dinero para hacer una obra de ingeniería de unas dimensiones nunca antes imaginadas, que además los que se quedaran en la tierra no volverían a ver jamás.

El segundo sería el técnico, habría que diseñar una tecnología que nos permitiera viajar a grandes velocidades y tener un hábitat adecuado para estar mucho tiempo viajando (probablemente toda nuestra vida).

Está también el problema biológico, aunque quizá en el futuro podamos modificar nuestra genética para cualquier adaptación a un medio o consigamos mantener a una persona intacta durante muchos años hasta llegar al destino elegido.

Lo que parece claro es que la gente que viaje al espacio será para no volver porque las distancias entre planetas extrapolares son enormes. Y es la propia distancia la que provoca los problemas morales de los que hablo. No porque sea amoral recorrer mucha distancia (que yo sepa no hay ninguna ley moral que lo prohíba) sino porque el hecho de tardar tanto en recorrerla conlleva que los pobladores de otros planetas no serán los que inician el viaje sino sus descendientes. Descendientes que no eligieron ir al espacio voluntariamente sino que se les impuso nacer allí.

El Voyager, que es el objeto inventado por el hombre más rápido y el más alejado de la Tierra, viaja a una velocidad de a 17,7 km/s, o sea 63000 Km/h. A esa velocidad podríamos dar una vuelta y media al globo en 1 hora.

Hagamos un pequeño cálculo:

Supongamos que queremos viajar a un plantea situado a diez años luz perteneciente a la estrella Epsilon Eridani, que sería un planeta extrasolar cercano.

Si fuéramos a la velocidad del Voyager tardaríamos lo siguiente (usando las sencillas ecuaciones del movimiento uniforme):

1 años-luz = 9.460.000.000.000 km

s= v·t;  t= s/v = 10 años-luz/ 63000 km/h = 94600000000000 km / 63000 Km/h =

1,5015873 × 109 h

Si dividimos entre 24 calculamos los días que son: 2462566137,5 días. Y dividiendo entre 365 obtenemos 1714140,75 años.

¡Cuánto tiempo!

La pregunta sería: ¿a qué velocidad tendría que viajar para tardar al menos una vida humana de 80 años?

Para tardar 80 años:

v= s/t = 9.460.000.000.0000 km / 80 años

Como 80 años son 29200 días que son 700800 horas.

9.460.000.000.0000 km / 700800 horas = 134988584 Km/h o 37496,8289 km/s

Son unos 3700 veces más rápido que el objeto más rápido inventado por el ser humano hasta la fecha.

Incluso a esta velocidad una generación de humanos tendría que pasar toda su vida en el espacio y poblarían el nuevo planeta sus descendientes que no se podría decir que eran voluntarios para la misión.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con:

Escribe un comentario