Dalton.

Por • 24 Oct, 2007 • Sección: Científic@s

dalton.jpgQuien haya estudiado algo de Química sabe que cuando hablamos de Dalton no estamos hablando de los cuatro hermanos del la famosa serie de dibujos animados Locky Luke. Dalton fue un precusor, junto a Lavoisier y Boyle, de la química a finales del siglo XVIII y prinicipios del XIX.

Como sabéis, no suelo enrrollarme cuando escribo sobre los científicos porque en Internet podéis encontrar mucha información. Simplemente quiero dar algunos apuntes de su importancia.

La modernización de la por tanto tiempo despreciada teoría atómica, llevada a cabo por John Dalton (1766-1844), significa la liberación de la Química, sometida a ideas inadecuadas hasta fines del siglo XVIII. Es sin duda correcto decir que la base de la lógica para creer en la existencia del átomo fue dada por Dalton, Gay-Lussac y Avogadro en sus trabajos publiados hacia los cominenzos del 1800. Pero ¿por qué Dalton es llamado el padre de la teoría atómica cuando, un siglo y medio antes, hombres eminentes como Boyle y Newton habían usado la descripción de la materia como algo formado por partículas? El rasgo que Dalton tuvo en común con Gay-Lussac y Avogadro fue el interés por probar una idea por medio de la ejecucuión de un experimento cuantitativo, y el triunfo fue la comprobación de que diversos datos experimentales pueden ser resumidos en un limitado conjunto de generalizaciones sobre el comportamiento de la materia. Era de esperar. El triunfo en ciencia viene al comprobar que el modelo teórico propuesto coincide con los datos experimentales.

La contribución de Dalton fue que formulase claramente un conjunto de postulados concernientes a la naturaleza de los átomos; un conjunto de postulados que destacaban el peso como propiedad atómica fundamental. Basandose en datos experimentales de que disponía, Dalton sugirió que hay átomos indivisibles, que los átomos de diferentes elemenetos tienen diferentes pesos y que los átomos se combinan para formar compuestos, según una variedad de razones de números enteros y simples. Además, estudió la enfermedad que padecía, conocida como acromatopsia y posteriormente llamada daltonismo en su honor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 comentarios »

  1. la verdad no encontre la tarea aqui!!!!!
    pero aaaaaaaaaaaaaaaajjj nimodo asi k para la otra hagan las cosas mejor !!!
    bye
    bye
    bye
    bye
    bye
    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! les doy media estrella

  2. ammm
    komo k no viene muy kompleta
    la información necesitamos massss!!!

    buenos pues bye!!!

  3. mmmm como k les falta cuando muere nooo @!!!!!!!!????????

Escribe un comentario