Ángel Gabilondo, el mejor político que no es político.

Por • 17 Mar, 2010 • Sección: Enseñanza

«A mí no se me ha ocurrido ser ministro, se les ha ocurrido a otros. La persona que desde el vientre de su madre quiere ser ministro es un peligro público».

«En cada sitio hay que saber que uno está de paso, uno acaba hecho un cuadro pase lo que pase».

«El gran desafío de la democracia es la educación. Creo que la democracia es fundamentalmente educación. La educación tiene una dimensión social tan extraordinaria que no veo ninguna manera de producir una verdadera transformación de la sociedad si no es a través de la cultura y la educación. En esto tengo pasión y convicción.»

Ángel Gabilondo

Estas frases, pronunciadas por el Ministro de Educación Ángel Gabilondo en las entrevistas que os adjunto al final del post, perfilan muy fielmente las intenciones de este Político, con mayúsculas, e intelectual. Para los nostálgicos os dejo, tras las entrevistas, una de esas reflexiones tan bien pensadas del programa «La noche menos pensada» que desapareció ya hace algún tiempo.

Más allá de la ideología política de cada cual, hay que reconocer que el Sr. Ángel Gabilondo está haciendo, o al menos es la sensación que transmite, un gran esfuerzo por dar el paso hacia una educación de calidad, flexible, diversa y con igualdad de oportunidades.

Digo lo del mejor político sin ser político, porque, por lo que le escucho en las entrevistas, además de no pertenecer a ningún partido político, propone medidas concretas en tiempo concretos; porque no habla de triunfalismos imposibles ni de milagros educativos; porque le apasiona y cree en la educación como motor del avance económico de un país; porque no quiere atribuir el éxito de un posible pacto educativo al gobierno ni al PSOE, sino a la sociedad española, que lo pide a gritos; porque cree en el verdadero pacto y no en el pacto con condiciones previas; porque se destila sinceridad en su mirada; porque habla poco pero hace mucho; porque habla de lo que conoce; porque responde claramente a lo que se le pregunta; porque no piensa en futuras elecciones ni le atrae el poder; porque «el juego de la política» no se lo toma como un juego; porque afirma que tiene mucho que aprender; porque, en definitiva, se está comportando como lo que debería de ser un político en su más amplio sentido de la palabra. Parece ser que hoy día para encontrar a un buen político hay que buscarlo fuera de la política.

Esperemos, eso sí, que todo esto no quede tan sólo en palabras.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DDkE0DbNyI8[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Vw24yj18d7I[/youtube]

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetado con: ,

5 comentarios »

  1. Es un progre «de manual», sectario, ignorante y arrogante. Una frase que seleccionas es muy reveladora del fondo totalitario de esta izquierda elitista (aunque tiene más, muchísimas más, mucho más zafias):

    «…no veo ninguna manera de producir una verdadera transformación de la sociedad si no es a través de la cultura y la educación.»

    Algo que establece con claridad que él entiende la educación como instrumento para imponer su ideología. Es asombroso lo maravilloso que os parece a algunos la cosa esa esencialmente liberticida y fascista de «transformar la sociedad» ¡y encantados de que un tipo use el poder del estado para imponerla!

    Ahora me «moderas» el comentario o me insultas, pero tengo hijos y que ese tipo, cuya ideología me parece aborrecible y su modelo de sociedad una pesadilla, pretenda usarlos para sus proyectos de ingeniería social, pues me revelo y, al menos, digo lo que pienso de un fascista de ese calibre.

  2. Con estos mimbres, ya se ve que a ti también, cuando oyes hablar de educción o de cultura, se te va la mano a la pistola.

  3. ¿Por quién me has tomado? ¿Por qué te voy a insultar? En este blog, todo el mundo puede opinar lo que quiera, el blog no sigue ninguna ideología política (sobre todo porque es de ciencia y de vez en cuando de educación). Mientras no se insulte a nadie ni se haga apología del terrorismo o algún tema parecido no censuro ni modero ningún comentario.

    Por eso que dices, es tan importante un pacto de estado, donde las dos fuerzas políticas mayoritarias se pongan de acuerdo y no utilicemos algo tan importante como la educación como arma arrojadiza contra el partido rival. La educación tiene que ser algo de todos y para todos. Y que cuando un profesor o profesora imparta una asignatura no piense que está enseñando algo de izquierdas o de derechas sino algo que toda la sociedad ha decidido que es importante para formarse como ciudadano.

    Y que si nos equivocamos con un sistema educativo, nos equivoquemos todos y no estemos reprochando al gobierno de turno que hiciera dicha ley de educación durante los siguientes cuatro u ocho años.

    Por cierto, si consideras a Ángel Gabilondo un ignorante, ¡qué se podrá decir de todos los demás políticos, tanto de derechas como de izquierdas!

    Puedes no estar de acuerdo con su forma de pensar, pero que sea un ignorante…

  4. Ojalá se exigiera un 10 % de la formación que este hombre tiene al resto de cargos políticos de «alto nivel» que tenemos en este país.

    Aquí se puede ver…
    «http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Gabilondo»

  5. No dudo de su formación ¿Pero me gustaría que este escrito que hago fuese leído por el, porque aparte de un pataleo que hago, para desahogarme, pues no me van a hacer caso, ya que se que los políticos están constantemente diciendo que hay que motivar a los jóvenes para que estudien, que los jóvenes son el futuro , en el caso que voy a exponer el joven arranca por sí solo, sin ninguna ayuda. ,
    Es posible que haya jóvenes ( en este caso mi hijo que lleva cinco años estudiando fuera de su casa , ya que aquí no hay la facultad para su carrera, sacando unas notas brillantes, no suspendiendo ningún año, y a la par haciendo otra carrera alternándola como mejor puede y dedicándole todo su tiempo, documentándose en las bibliotecas (ya que son muy caros los libros)Le deniegan la beca de movilidad
    Porque alegan que su familia se pasa de la cantidad que establecen.
    Quisiera saber que baremo utilizan, yo, su madre soy una de los miles de autónomos que llevo casi sin cobrar desde hace mucho tiempo, y mi marido tiene congelado el sueldo hace tanto tiempo que ya he perdido la cuenta.Por eso estamos con tanto sacrificio, pero orgullosos contribuyendo a que mi hijo haga bien sus carreras.
    Siendo aun así como el ministerio dice de no darle la beca, «que ni siquiera se toman las molestias de ver su historial académico” my pregunta es ¿No sería de verdad un aliciente para nuestros jóvenes saber que el sacrificio que hacen aun gustándoles sus estudios puedan ser compensados con una pequeña paga que les haga verse útiles y poder comprar sus libros sin pedírselo a sus padres y ver que ellos también están haciendo de verdad algo productivo?
    Siento rabia e impotencia ante tanta farsa de ayudar al estudiante, o por lo menos al que está dispuesto a estudiar
    Por favor señor ministro, Lea por lo menos esta carta

Escribe un comentario