Libros de texto (IV): el «método científico» (I): análisis del problema.

Por • 15 Dic, 2020 • Sección: Enseñanza

En una serie sobre libros de texto de ciencia no podía faltar un post (en este caso serán varios) que hablara del «método científico». El «método científico» es un mito y sin embargo es el tema 1 de todo libro de ciencia que se precie. ¿Por qué se enseña? Se enseña porque se cree que es importante diferenciar la ciencia de cualquier otro tipo de conocimiento, para remarcar que para ser científico/a o hacer ciencia hay que seguir unas pautas bien marcadas. Que la ciencia es una especie de fábrica, donde hay trabajadores en cadena siguiendo dichos pasos, donde se obtiene un producto perfectamente acabado denominado conocimiento científico. Se sobrentiende, según la estructura de los propios libros, que todo el conocimiento de los siguientes temas (ley de gravitación, leyes de los gases, teoría atómica, etc.) se ha conseguido siguiendo este maravilloso método, que tienen en común las etapas bien marcadas que suelen aparecen dibujadas con una bonita espiral.

Resultado de imagen de etapas método científico espiral

No me gustaría ser demasiado duro con los libros de texto en este aspecto ya que no es nada fácil explicar cómo se produce el conocimiento científico. Sin embargo, sí es recomendable remarcar algunas ideas errónea sobre la ciencia y los científicos que transmiten usando determinados esquemas o descripciones. Aunque hay libros que lo hacen mejor que otros, quizás el error más reprochable no sea lo que se cuenta del supuesto método, sino lo que no se cuenta (ver «La ciencia que no enseñamos«, JM Campanario, 1999).

Hablar de qué es la ciencia es hablar de filosofía de la ciencia o naturaleza de la ciencia y, por tanto, introducirse en temas amplios y complejos. No es la finalidad de este post. Tan sólo me gustaría dar algunas pinceladas y opiniones sobre cómo se refleja en los libros de texto.

Podríamos decir que el «método científico» es aquello que se enseña en los colegios o institutos pero que ningún científico profesional te diría que hace. La duda está en si es mejor que se explique mal, o de manera muy simplificada, cómo funciona la ciencia y que el alumnado se lleve una idea aproximada, pero al menos una idea, es decir, que aunque transmitamos una idea simplificada y simplista de la ciencia dichas ideas sean productivas para el alumnado a ese nivel, o profundizar realmente en cómo funciona, para eso hay que saber bastante sobre historia y filosofía de la ciencia, y que el alumnado no se entere de nada. Si se hace de esta última forma hay que estar preparado para rechazar muchas ideas erróneas sobre la ciencia y los científicos. Quizás, la decepción que se lleven los alumnos al enterarse que la ciencia no es ese conocimiento tan fiable y perfecto que creían hace que se alejen aún más de ella, y no está la cosa para descartar más alumnado. Otra opción es explicar cómo se hace ciencia usando los propios casos que se estudian a lo largo del curso, analizando las múltiples maneras de obtener conocimiento científico. También se pueden hacer a través de investigaciones o experiencias donde se pongan de manifiesto facetas propias de la ciencia. Es muy difícil que cualquier método llegue a explicar por completo qué es la ciencia y cómo se produce conocimiento científico ya que, como sabe cualquiera que haya leído algo de historia o filosofía de la ciencia, el tema es bastante complejo.

Generalmente, en los libros de texto aparece el «método científico» como aquel que es necesario seguir para llegar al conocimiento de las teorías científicas. Método que suele comenzar con la observación (independiente de las teorías) y que coincide con una concepción totalmente objetiva y neutra de la ciencia, en la que parece no tener cabida la interpretación de unos mismos datos desde distintas teorías, la imaginación ni la creatividad de los científicos en la elaboración de teorías.

La cosa se complica aún más cuando uno se encuentra que cada libro de texto, del mismo nivel o distintos niveles, ordena dichas etapas de manera distinta: unos ponen primero las preguntas, otros definen el problema, y otros priorizan la observación. El proceso de búsqueda de información o documentación suele cambia de lugar o se elimina directamente, dependiendo del libro. A modo de ejemplo:

  • En un libro de Física de 2º de Bchillerato: El método científico es un procedimiento de investigación basado en el empirismo y la medición de magnitudes. Etapas: observación, formulación de hipótesis, comprobación experimental de las hipótesis, análisis de resultados y elaboración de conclusiones.
  • En un libro de Física y Química 1º de Bachillerato: El método científico es un procedimiento concienzudo, objetivo y sistemático. Algunas de las etapas son: planteamiento del problema; los objetivos y organización de la investigación, la elaboración de hipótesis, la experimentación, y la conclusiones (si es posible en forma de leyes o teorías).
  • En un libro de Física y Química de 3º de la ESO: El método científico es la forma de trabajar y pensar para conocer y entender el mundo natural, es decir, las propiedades física y químicas de la materia y los seres vivos del universo. Etapas: Observación o delimitación del problema, elaboración de hipótesis, experimentación, análisis de los resultados, y conclusiones. Por supuesto, si los resultados no son coherentes con la hipótesis hay que cambiar la hipótesis.
  • En un libro de Física y Química de 2º de la ESO: describe estas etapas: observación, preguntas, documentación, hipótesis, experimentación, análisis de resultados, conclusiones, descubrimientos, nuevas preguntas, y seguir investigando

En muchas ocasiones, supongo que para llamar la atención de los más jóvenes, estas descripciones vienen acompañadas del prototipo de científico loco, solitario, viejo, excéntrico, etc.

Así, el alumnado se puede encontrar un orden y número distintos de las etapas en 2º, 3º y 4º ESO y en 1º y 2º de Bachillerato.¡Qué lío!

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Debemos enseñar el «método científico» o no? Si lo hacemos tal y como indica el libro de texto, ¿qué errores estamos cometiendo? ¿Qué idea de ciencia estamos transmitiendo al alumnado? Y si no, ¿cómo explicar cómo funciona la ciencia y qué la diferencia de otros tipos de conocimiento? Sobre estas preguntas intentaré reflexionar en los siguientes post. ¿Alguna propuesta?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Escribe un comentario