Alimentación Arte Astronomía Biología Citas célebres. Concepciones alternativas Conferencias Cortometrajes Deporte Didáctica Divulgación Educación Enseñanza Entrevistas Evolución Filosofía de la Ciencia Fotografía Física Geología Historia Humor Libros Matemáticas Medicina Medio Ambiente Mitos Museos Música Naturaleza Opinión Podcast Política Pseudociencia Publicidad Química Redes sociales Reflexión Religión Salud Tecnología Textos Originales TV Viajes Vídeos Webs
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
#45 Ya, bueno, pero luego bien cagados que están los creyentes cuando se les acerca la muerte. Además, ¿por qué son creyentes? Si crees, contra toda lógica, que una parte inexistente de ti va a sobrevivir al fin de la vida (lo cual es una contradicción), me parece a mí que esa misma creencia se origina precisamente en el miedo a la muerte. Desde luego, no parece que se origine en el miedo a las arañas o a cualquier otra cosa que no sea la muerte.» autor: ulises31
#48, #46 Sois un tanto simplistas, supongo que fruto de vuestro tiempo, sin más sustancia. Hay más factores además del miedo a la muere que explican que la gente piense en uno o varios dioses, en seres superiores. Estas preguntas son básicas para cualquier filósofo o pensador, más no para vosotros, que no lo sois, evidentemente:
– ¿Para qué estoy aquí?
– ¿Cómos se originó todo, de dónde vengo?
Y el motivo de mi crítica hacia vuestro pensamiento simple, llano, es que aprovecháis el «miedo a la muerte» para atacar a los que no piensan como vosotros. Siempre haciendo apología política, siempre. Eso sí, Ulises31 es un valentón » bien cagados que están los creyentes cuando se les acerca la muerte», él no está cagado por su muerte o la de sus seres queridos. Eso lo deja para los inferiores que no piensan como él.» autor: lenwe01
¿Cómo sabe que antes de nacer no existía si no había nacido? de acuerdo lo lógico es que existía de una forma disgregada, inconmensurable y potencial y sin conciencia que ahora tiene, eso es lo que explica… aunque saltando la obviedad de que el hecho de aparecer y desaparecer biológicamente son procesos sujetos a ese fenómeno azaroso.. ¿por qué asume que el proceso inverso (morir) tiene que ser símétrico a este (vivir) en cuanto a conciencia?
Dos puntos de vista:
1
Antes Dawkins no tenía conciencia porque no era tal, o por lo menos esta clase u orden de conciencia.
Ahora la tiene.
Después no la tiene. No es.
2
Antes Dawkins no tenía conciencia porque no era tal, o por lo menos esta clase u orden de conciencia.
Ahora la tiene.
Después podría tener conciencia porque Dawkins ya ha sido, o por lo menos otro orden de conciencia que no tiene porque ser el primitivo (antes de nacer).» autor: SonrisaMonalisa
Creo que la sutileza del argumento de Dawkins no está siendo bien captada. Dawkins apela a una espiritualidad atea, que formalmente es indistinguible de la teosófica, adoptando el mismo principio de trascendencia al reconocer que la mente humana ha sido diseñada evolutivamente para ello. Como científico y como ateo no le atormenta la contradicción que lo confronta con su deseo íntimo de trascendencia, lo asume con naturalidad sabiendo que es parte de su naturaleza.» autor: arbo
Ah!, ¿Pero vamos amorirrrrrr?» autor: con
El que no acepta que va a morir, va a vivir sufriendo toda su vida y será manipulado y manejado con facilidad por aquellos que venden falsa seguridad (que son los mismos que venden miedo).
Una cosa es tener miedo a la muerte y otra no aceptarla (la mayoría), se les distingue porque son los que reaccionan como niñitas histéricas cuando se habla del tema. Típico de un malcriado «eso no me puede pasar a mí». Luego la vida les va enseñando.
Precisamente los que no aceptan su muerte son los que con el paso de los años se aferrarán a cualquier tipo de fanatismo, con o sin base científica, en una vana esperanza de escapar al destino que tarde o temprano nos espera, sea por muerte natural, enfermedad o accidente.
¿Alguien es tan iluso como para creerse que, incluso con una inmortalidad científicamente conseguida, va a vivir para siempre y en óptimas condiciones? El cerebro no tiene infinita capacidad, por un lado, y el mundo físico y las enfermedades nos van a acabar matando más tarde o más temprano. Aceptad que os llegará algún día, lloricas.» autor: pollo
El ser humano es cansino por naturaleza. Este tipo opina eso, pero hay gente que incluso cree que tras la muerte te reencarnas. Y mira que tiene que ser una putada reencarnarse constantemente. Imaginate que te mueres y vuelves a nacer en Etiopía. Una pesadilla, vamos. Por no hablar de los que piensan que Jesucristo vive entre nosotros… claro claro…» autor: sensorama
Prefiero nacer mortal a no haber nacido.» autor: moises_cabello
¿Y el contexto?» autor: badaman
Sólo mueren los otros no?» autor: Hipatya
The only true is dead
Para #5. Creo que estás dejando hablar al triunfo de la televisión y las necesidades artificiales.
Y si la verdadera putada fuera estar vivos???
Es solo una pregunta para replantearse las cosas desde un punto de vista diferente.
En cualquier caso la exposición de Richard Dawkins me ha parecido preciosa.» autor: frankiejcr
Pues yo pienso vivir para siempre… o morir en el intento.
Ahora en serio, la vida no es más que una lotería donde sólo se ven los boletos ganadores. Eso es la selección natural. Todos tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos… y luego la serie deja de ser tan exponencial porque siempre tiene que haber algo de endogamia. Pero si nos retrasamos lo suficiente, unos siglos, todos nuestros antepasados directos pueden sumar un par de cientos. Si sólo uno de ellos hubiese muerto antes de procrear, no estaríamos aquí. Y en aquellos tiempos no era tan fácil sobrevivir a enfermedades, y hemos pasado muchas guerras que eliminaron a muchos de la carrera de la vida. ¿Somos afortunados por estar aquí? Realmente no es una pregunta con mucho sentido. Si no estuviésemos aquí no nos podríamos hacer esta pregunta, las cosas tenían que ocurrir así para que lleguemos aquí.» autor: pawer13
[…] Vía | cienciaonline […]
#49 «Y el motivo de mi crítica hacia vuestro pensamiento simple, llano, es que aprovecháis el «miedo a la muerte» para atacar a los que no piensan como vosotros. Siempre haciendo apología política»…
Tío, pero qué dices!? Cómo leches sacas eso de mi comentario!? no sé del otro chaval, pero yo soy mas ateo que el hambre. A ver si el que vas a tener visión simplista eres tú, que valoras intelectualmente a la gente con una sola frase.
Y sigo pensando que el motivo de la religión no es saber de donde vengo, sino que va a ser de mi. A nadie le importa una mierda de donde viene uno xq no es algo práctico, sino que le importa lo que va a pasar en un futuro y xq le están pasando las cosas ahora.» autor: NanakiXIII
#49 O sea, que me acusas de creerme superior a los demás en el mismo comentario en el que nos llamas «simplistas», «fruto de vuestro tiempo», «sin más sustancia», etc. Que viva la coherencia.
Entretanto, nos sueltas una bonita falacia del hombre de paja (¿cuándo he dicho yo que no tenga miedo a la muerte?), y nos lanzas las típicas preguntas de filósofo desactualizado, alguien que se quedó en la Edad Media. Créeme, hay filósofos que lo saben hacer mejor que tú.
¿Para qué estás aquí? Pues tú sabrás, pero biológicamente estás para multiplicar tus genes.
¿De dónde vienes? Del coño de tu madre, ¿no lo sabías?
¿Cómo se originó todo? En el Big Bang, tienes más detalles en la Wikipedia. ¿Y antes del Big Bang? No se sabe.
Y yo no ataqué a Bilki (al que puntué positivo en un comentario anterior), me limité a refutar su idea de que los creyentes no tienen miedo a la muerte.
Hay una frase que dice que en las trincheras no hay ateos (falso, pero bueno). Parafraseando, podríamos decir que las trincheras no hay creyentes, o al menos no cristianos, que diría Bilki. Si lo quieres entender, bien. Y si no, también.» autor: ulises31
#13 Woody Allen tiene también otra muy buena:
«No me da miedo morir, pero no me gustaría estar presente cuando ocurra.»» autor: egofer
Perdón por mi ignorancia, pero no entiendo técnicamente cuando dice:
…Sabemos esto porque sabemos que el numero de posibles seres humanos permitido por nuestro ADN, supera en gran numero a la cantidad actual de gente….
¿Alguien me lo podría explicar?
Gracias.
La vida es sueño. Esta frase tiene mucho de cierto. No somos nada y sin embargo nos creemos mucho. Creamos una personalidad, unas vivencias, unas experiencias que nos definen un poco, y sin embargo la realidad es que somos efimeros y a la vez eternos en nuestros atomos. Solo la ciencia puede responder a nuestras preguntas de una forma verdadera. Lo siento para mi la «fe» no vale. Las religiones para mi sobran. Hay que quemar las iglesias J!. jajajajajaja…..Un saludo para Richard.