La «madre de todas las explosiones» involucra a la partícula más humilde.
Por Lorenzo Hernández • 25 Mar, 2010 • Sección: ParadojasEl neutrino es una partícula elemental que parece ser la más inerte y menos llamativa de todas. Sin embargo, entra en juego en una de los eventos más violentos del universo, la explosión de una estrella masiva.
Cuando una estrella alcanza la fase final de su colapso, los electrones y protones del núcleo son estrujados unos contra otros. Un nuevo conjunto de procesos físicos se convierte de pronto en protagonista principal. Se trata de las llamadas interacciones débiles, que rápidamente transforman los protones y los electrones en neutrones, más un chorro de ciertas partículas elementales llamadas neutrinos. El proceso fundamental de interacciones débiles que destruye la estrella se ajusta a la siguiente fórmula:
«Un protón más un electrón se convierte en un neutrón más un neutrino del electrón.»
En el instante del colapso del núcleo de la estrella, las interacciones débiles toman el control. La región central del núcleo de la estrella se ve comprimida hasta convertirse en una esfera de pura materia neutrónica, extremadamente compacta, tal vez de apenas quince kilómetros de diámetro, pero tan masiva como nuestro Sol y, por tanto, billones de veces más densa. Los neutrinos fluyen frenéticamente hacia el exterior del núcleo. Cuando la oleada de neutrinos alcanza la superficie, la capa más externa de la estrella hace explosión. El suceso es conocido como supernova y constituye la explosión más intensa y espectacular que puede ocurrir en el cosmos, después, claro está, del Big Bang.
Es una ironía que la «madre de todas las explosiones» involucre al humilde neutrino, una partícula elemental que parece ser la más inerte y menos llamativa de todas. El estallido provocado por los neutrinos lanza al espacio la capa externa de la estrella y, con ella, los nuevos elementos sintetizados, produciendo un fogonazo millones de veces más intenso que todas las estrellas de la galaxia circundante brillando a la vez. Detrás queda una densa estrella de neutrones en rotación o, a veces, un agujero negro, el residuo diminuto del denso núcleo netrónico de la estrella.
No olvidemos que la materia ordinaria, de los planetas y del mundo en que vivimos, la de la vida y nuestra propia existencia se deben a la violenta aniquilación de esas estrellas anónimas.
Animación de una supernova.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0J8srN24pSQ[/youtube]
Fuente: La Simetría y la Belleza dle Universo. Leon M. Lederman y Christopher T. Hill.

[…] El neutrino es humilde. (ver: La “madre de todas las explosiones” involucra a la partícula más humilde.) […]
Estaria padre que habrieras un tema relacionado con las rocas lunares, dicen que al elevarlos a temperaturas extremadamente altas obtienes una sustancia la cual permite liberar mucha energia, como la fision nuclear que se realiza con átomos de H.