Einstein.Personaje del siglo XX.Time.
Por Lorenzo Hernández • 27 Ene, 2008 • Sección: Textos OriginalesEsta nueva sección de “Textos originales” quiero emprenderla con los argumentos que se utilizaron, en el número del 31 de diciembre de 1999 de la revista estadounidense Time, para calificar a Einstein como personaje del siglo XX (quedaron finalistas Franklin Delano Roosevelt y Mohandas Gandhi. Tres personajes perfectamente adecuados a los tres grandes apartados que caracterizaron el siglo XX: “Ciencia y tecnología”, “Democracia” y “Derechos civiles”).
Es difícil comparar la influencia de políticos con la de científicos. Sin embargo, nos damos cuenta de que existen algunas épocas que fueron definitivas especialmente por sus políticas, otras por su cultura, y otras por sus avances científicos.
El siglo XVIII, por ejemplo, estuvo marcado claramente por la política: sólo en 1776, están Thomas Jefferson y Benjamín Franklin escribiendo la Declaración de Independencia, Adam Smith publicando The Wealth of Nations (La riqueza de las naciones) y George Washington dirigiendo las fuerzas revolucionarias. Por otra parte, el siglo XVII, a pesar de líderes tan señalados como Luis XIV y del palacio que nos dejó, será recordado sobre todo por su ciencia: Galileo explorando la gravedad y el sistema solar, Descartes desarrollando la filosofía moderna y Newton descubriendo las leyes del movimiento y del cálculo. Y el siglo XVI estará en nuestra memoria por el florecimiento de las artes y la cultura. Miguel Ángel y Leonardo y Shakespeare creando obras maestras, Isabel I dando origen a la Era Isabelina.
Así que ¿cómo será recordado el siglo XX? Por su democracia, sí. Y también por lo derechos civiles.
Pero el siglo XX será recordado sobre todo, al igual que el siglo XVII, por sus estremecedores avances en ciencia y tecnología. En su historia del siglo XX, Paul Johnson manifiesta: “El genio científico afecta a la humanidad, para bien o para mal, mucho más que cualquier político o señor de la guerra”. Albert Einstein fue más expresivo: “La política es para el momento. Una ecuación es para la eternidad”…
Como el mayor pensador del siglo, como un inmigrante que huía de la opresión hacia la libertad, como un idealista político, Einstein engloba de la mejor forma posible lo que los historiadores consideran significativo acerca del siglo XX. Y como un filósofo con fe tanto en la ciencia como en la belleza de la obra de Dios, personifica el legado que pasará al próximo siglo.
Dentro de cien años, cuando entremos en otro siglo-incluso, dentro de diez veces cien años, cuando entremos en un nuevo milenio-el nombre que demostrará ser más perdurable de nuestra propia asombrosa era será el de Albert Einstein: genio, refugiado político, humanista, maestro de los misterios del átomo y el universo.
Time (31 de diciembre de 1999), pp.26 y 32.
Fuente: El Canon Científico. José Manuel Sánchez Ron
