Artículos con la etiqueta ‘Astronomía’

¿Qué puedo explicar con un globo?

Por • 21 Abr, 2010 • Category: Enseñanza, Experimentos, Vídeos

Los globos son un recurso al alcance de todo el mundo y son muy útiles para explicar multitud de fenómenos físicos. A continuación hago una recopilación de algunas cosas que podemos explicar si tenemos un globo a mano. La expansión del universo (astrociencia.com) (Analogía del globo que se hincha). La ley de Acción-Reacción de Newton. […]



¿Puede ser el universo democrático, el calor comunista y el agua xenófoba?

Por • 17 Abr, 2010 • Category: Hablar de Ciencia

A veces, puede ser recomendable usar cualidades humanas como metáforas para entender algunos conceptos físicos. Así, se podría hablar de que el universo es democrático, de que el átomo tiene personalidad e identidad, que el calor es comunista, el agua sociable pero xenófoba, que el neutrino es humilde o que el carbono es desvergonzadamente promiscuo. […]



Joel Lavine: Por qué necesitamos volver a Marte.

Por • 13 Abr, 2010 • Category: Conferencias TED, Vídeos

En TEDxNASA, el científico planetario Joel Levine muestra algunos descubrimientos interesantes, y a la vez desconcertantes, sobre Marte: cráteres llenos de hielo, huellas de antiguos océanos y sugerencias de peso de la presencia de vida, en algún momento del pasado. Él argumenta en favor de volver a Marte y averiguar más.



SolarBeat: La música de los planetas.

Por • 2 Abr, 2010 • Category: Arte y Ciencia, Curiosidades

Perfecto para completar el post «La sinfonía de los planetas: es lo que era» que publiqué a mediados de septiembre de 2007. Esta preciosa animación interactiva llamada SolarBeat creada por Whitlevinyl muestra los planetas del sistema solar girando en sus órbitas y haciendo curiosos ruiditos, que pueden modificarse con los controles de velocidad. Como bonus, […]



Útil simulador de órbitas planetarias.

Por • 26 Feb, 2010 • Category: Blogs y Webs, Enseñanza, Tecnología

Veo en el blog El tao de la física un simulación de órbitas muy sencillo de usar: My Solar System 2.02. Muy útil para las clases de física, para hacer ver a los alumnos que el movimiento depende del sistema de referencia. Se puede observar, como dice Vicente Torres en El tao de la física, […]



Ese diminuto punto azul.

Por • 7 Ene, 2010 • Category: Vídeos

Para empezar el año relativizando nuestros problemas: Ya terminan los días festivos de Navidad y muchos siguen con su día a día, sus problemas, sus preocupaciones y… ¡La crisis! Incluso la crisis que estamos sufriendo, sobre todos aquellos que no tienen trabajo, queda en nada cuando salimos del planeta Tierra y divisamos ese puntito azul […]



La Tierra si tuviera anillos como Saturno.

Por • 7 Dic, 2009 • Category: Curiosidades, Enseñanza, Vídeos

Les suelo contar a mis alumnos el porqué del color verde de las hojas. Esto sirve para hablar de la clorofila, de la fotosíntesis, y si fuera posible que fueran de otro color (ver ¿Por qué la vegetación terrestre es verde?). Charlando un rato llegamos a la conclusión de que la vegetación terrestre es verde […]



Conoce el Universo con Google.

Por • 4 Dic, 2009 • Category: Blogs y Webs, Enseñanza, Noticias, Tecnología

¿Ha estado la Luna siempre a la misma distancia de la Tierra? ¿Existen las estaciones en Marte? ¿Por qué tililan las estrellas? ¿Tienen colores? Para probar el nivel de conocimientos de Astronomía, basta con conectarse a Internet y navegar por el Cosmos dentro de La aventura del Universo, que acaba de estrenar Google. Con este […]



El tamaño de planetas y estrellas, en una espectacular animación.

Por • 18 Nov, 2009 • Category: Curiosidades, Enseñanza, Vídeos

El vídeo es un trabajo de morn1415, quien realizó la animación con Cinema4D y After Effects. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HEheh1BH34Q&feature=player_embedded[/youtube] Vía Microsiervos.



Las tres dimensiones y la ciencia.

Por • 28 Oct, 2009 • Category: Hablar de Ciencia

Resulta curioso que aún viviendo en tres dimensiones espaciales y una temporal (dejemos a un lado las once dimensiones que predice la teoría de cuerdas: las 3 del espacio, 1 temporal y 6 adicionales resabiadas o «compactadas» y 1 que las engloba formando «membranas» de las cuales se podría escapar parte de la gravedad de […]