Artículos con la etiqueta ‘Enseñanza’

La igualdad en los juegos infantiles de ciencia.

Por • 8 Mar, 2018 • Category: Hablar de Ciencia

Hace pocos años era habitual ver en las jugueterías juegos específicos para niños y niñas. Por ejemplo, los juegos de ciencia y tecnología iban dirigidos a los niños, y los de peluquería y cocina para las niñas: Estas navidades me fijé en estos tipos de juegos y, al parecer, está cambiando la tendencia. En algunos […]



Análisis de los medios de comunicación. Exposiciones del alumnado del Máster de Secundaria de la UAL.

Por • 18 Oct, 2017 • Category: Ciencia y TV, Enseñanza

Este año he tenido el placer de impartir unas diez horillas de la asignatura «Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa» en el Máster de Secundaria de la UAL. Mis clases han tratado sobre el uso de los medios de comunicación en el aula de ciencias para fomentar el pensamiento crítico. En la última […]



Quique Peinado, Kyrie Irving, la Tierra plana, Copérnico, los periodistas, las encuestas de cultura científica y la enseñanza de la ciencia.

Por • 24 Sep, 2017 • Category: Ciencia y TV, Enseñanza

Parece evidente que en este post deben aparecer todas las palabras del título. Empecemos viendo este vídeo de Quique Peinado (desde el minuto 2:25 hasta el 4:36) Realmente no conocía las declaraciones de Kyrie Irving (si soy sincero, no sabía quien era), me he enterado tras ver el vídeo anterior. Buscando en Internet observo que […]



El mes de la ciencia en Clan: reflexiones y propuestas.

Por • 2 Abr, 2017 • Category: Ciencia y TV, Enseñanza

Este pasado mes de marzo ha sido el Mes de la Ciencia en Clan. He podido ver algunos vídeos que me hacen reflexionar sobre cómo se quiere enseñar o acercar la ciencia a los más peques de la casa. En primer lugar, analicemos algunos vídeos como muestra, y posteriormente os propondré otra forma de enseñar […]



¿Hay que enseñar ciencia para Cirac o para Bertín y Rappel?

Por • 9 Feb, 2017 • Category: Enseñanza

Antes de leer el post es necesario que veas un trocito de la entrevista de Bertín a Rappel (desde el minuto 13:36 hasta el 14:35): http://www.mitele.es/programas-tv/mi-casa-es-la-tuya/5890c45ec715da6d248b4789/player Bueno, si no has sido capaz, te lo resumo en una viñeta: Parece claro que tanto Rappel como Bertín no han necesitado «esas fórmulas» para ganar dinero y vivir […]



Cambio de unidades en la ESO: ¡140 kilómetros por hora!

Por • 22 Nov, 2016 • Category: Ciencia y TV

El estudio del cambio de unidades suele cobrar protagonismo en el primer tema de la asignatura de Física y Química de 2º y 3º de ESO. Para resaltar la importancia de usar todos las mismas unidades, las del sistema internacional (SI), se pueden usar ejemplos como lo ocurrido con la Mars Climate (ver noticia). Pero […]



Peppa Pig y el típico ejercicio de la distancia de una tormenta.

Por • 3 Nov, 2016 • Category: Ciencia y TV

Un ejercicio típico de cinemática es calcular la distancia de una tormenta calculando el tiempo que transcurre desde que se ve la luz del relámpago hasta que se escucha el trueno. Es de los más sencillos, ya que se supone que el sonido viaja a velocidad constante. Por tanto, solamente hay que saber la velocidad […]



Escena de la estación de Top Secret! y la relatividad de Galileo.

Por • 17 May, 2016 • Category: Enseñanza, Hablar de Ciencia

Top Secret! (1984) es una de las primeras películas de Val Kilmer. He de confesar que no la he visto pero esta escena de la estación de tren es ideal para empezar una conversación en el aula sobre el movimiento y la relatividad de Galileo. ¿Por qué sabe el pasajero (Val Kilmer) que se mueve […]



Peppa Pig y el típico ejercicio de la profundidad de un pozo.

Por • 1 Nov, 2015 • Category: Ciencia y TV

En este capítulo (Las llaves perdidas) de Peppa Pig aparece el típico ejercicio del cálculo de la profundidad de un pozo tirando una piedra (ver minuto 1:56). Como sabéis, hay dos formas de afrontarlo: despreciando el tiempo que tarda el sonido en llegar a la superficie o teniéndolo en cuenta. Despreciando el tiempo del sonido. En […]



Ejercicio de química homenaje a la socorrista que «la lió parda».

Por • 5 Jun, 2015 • Category: Enseñanza

Primero recordemos a la socorrista: Y ahora el ejercicio (Física y Química, 1º de bachillerato, SM. 2015): El hipoclorito de sodio se añade a las piscinas como desinfectante: para prevenir la presencia de bacterias y algas. Los socorristas saben que no debe mezclarse ácido clorhídrico con hipoclorito de sodio, porque se libera un gas tóxico, […]