El mundo en un pueblo.
Por Lorenzo Hernández • 3 Nov, 2007 • Sección: Curiosidades, Hablar de Ciencia Como ya expuse en el post «entender los números enormes», en muchas ocasiones para entender los números grandes podemos extrapolarlos a escalas más cotidianas y que manejamos mejor.
Un ejemplo es reducir la población mundial a un población de 100 personas y ver que porcentaje de estas sería ricas, quienes sería analfabetos y quienes sufrirían malnutrición.
Así, si pudiéramos en este momento encoger la población de la Tierra hasta llevarla al tamaño de un pueblo de exactamente cien personas, manteniendo todas las proporciones humanas existentes en la actualidad, el resultado sería el siguiente:
• Habría 57 asiáticos, 21 europeos, 14 americanos y 8 africanos
• 70 serian no blancos; 30 blancos
• 70 serían no cristianos; 30 cristianos
• 50% de la riqueza de todo el planeta estaría en manos de seis personas. Los seis serían ciudadanos de los Estados Unidos
• 70 serian analfabetos
• 50 sufrirían de malnutrición
• 80 habitarían viviendas de construcción precaria
• Sólo uno tendría educación de nivel universitario.
¿No es cierto que creíamos que la Humanidad había alcanzado un mayor nivel de desarrollo?
Estos datos corresponden a una publicación de las Naciones Unidas del 10 de agosto de 1996. Si bien han pasado más de diez años, no dejan de ser datos sorprendentes.
Fuente: Matemáticas… ¿estás ahí? Adrián Paenza

Bueno, esto es una foto fija, un indicativo de cómo estaba el mundo en 1996 (me imagino que ahora estará bastante parecido). Sirve para darnos cuenta de lo mucho que queda por hacer. Pero imagínate cómo sería ese mismo pueblo con el mundo de hace solamente 50 años…
Sería interesante ir viendo la evolución del pueblo a lo largo de un siglo o varios siglos. Sería una forma sencilla de darnos cuenta si mejoramos o empeoramos.
Todos los datos parecen intuitivamente correctos, salvo uno: ¿Están seguros de que el nivel de analfabetos del mundo es un 70%? Me parece mucho.
A mi me parece poco.
¿Cuanta gente va a la escuela en Africa, China, India, Sudamerica, etc?
Teniendo en cuenta que en paises desarrollados como el nuestro sigue habiendo analfabetismo, si lo sumas al los paises subdesarrollados o en vias de desarrollo, un 70% de analfabetismo parece hasta poco.
Querido Eu, parecería poco, teniendo en cuenta tu pesimismo. Pero como decía un profesor mío de Tecnología de la Energía Térmica: «Hay que medir. El que no mide no sabe». Como no tengo tiempo de medir, busqué la tasa de alfabetización de los países que reúnen el 95.38% de la población mundial, que son 90 países con un total de 6650 millones de personas. Multiplicando la tasa de alfabetización por la población de cada país, sumando toda esa gente que está alfabetizada y dividiéndola por la sumatoria de habitantes totales de esos 90 países, obtengo una respetable tasa de alfabetización de un 80.01%. Lo ideal sería que diese un 100%, claro, pero es igualmente mucho más que el 30% que dice esta nota.
Entre los países escrutados, se hallan los más analfabetos del mundo, con lo que el muestreo creo que fue parejo. En los datos que obtuve, estuvieron incluídos:
Mali (26.2)
Afganistán (28.1)
Burkina Faso (28.7)
Níger (28.7)
Guinea (29.5)
Chad (31.8)
Etiopía (35.9)
Somalía (37.8)
Ente paréntesis figura el porcentaje de alfabetismo. Y son sólo un ejemplo de los que incluí, con tasas similares. El error de tu estimación mental viene debido a que no tuviste en cuenta que los 5 países más poblados del mundo abarcan el 47.67% de toda la población mundial. Sus índices de alfabetismo son:
China (93.3)
India (66) – Es el más bajo, pero igualmente está muy lejos del 30
Estados Unidos (99)
Indonesia (92)
Brasil (90)
Teniendo al 47.67% de la población mundial alfabetizada en un 83.52%, resulta imposible que el alfabetismo baje demasiado de ahí (a menos que el resto de los países fuera analfabeto).
Bueno, les ruego paciencia por el atrevimiento de escribir tanto.
Fuente:
* Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA).
* Organización de las Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Más sobre la alfabetización mundial: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_alfabetizaci%C3%B3n