Hemeroteca de la sección ‘Textos Originales’

Pros y contras de casarse. Según Darwin.

Por • 14 Feb, 2009 • Category: El año de Darwin, Textos Originales

Darwin también se enamoró y pensó en el amor. En 1838 escribió una famosa lista sobre los pros y contras de casarse. «Razones para no casarse: libertad para ir adonde uno quiera; elección de Sociedad y algo de ella. – Conversación de hombres agudos en clubes – No obligación de visitar a parientes, y de […]



El año de Darwin.

Por • 1 Ene, 2009 • Category: El año de Darwin, Textos Originales

Antes de nada, ¡feliz 2009! Como ya todos sabréis este año es el año de Darwin. En 1859, tras 20 años de estudios minuciosos y reflexiones, Darwin publica El origen de las especies. Con los siguientes textos, correspondientes a un fragmento de su autobiografía y a otro de la novela El hombre sin atributos de […]



Los cuerpos más notables del cielo.

Por • 11 Oct, 2008 • Category: Hablar de Ciencia, Textos Originales

Aunque la pregunta más común que se le hace a un científico es ¿y esto para qué sirve? siempre debemos tener en cuenta que ésa es la última pregunta que el científico debe hacerse. Como bien dice Manuel Toharia en sus conferencias lo importante es preguntarse cómo y por qué son las cosas como son […]



Isaac Asimov: ¿qué es la ciencia?

Por • 17 Jun, 2008 • Category: Textos Originales

«¿Qué es la ciencia? Casi en su comienzo fue la curiosidad, el abrumador deseo de saber. Desde el principio la curiosidad referente al medio ambiente fue reforzada por el premio de la supervivencia. Después llegamos al punto en que la capacidad para recibir, almacenar e interpretar los mensajes del mundo exterior puede rebasar la pura […]



Henri Poincaré. El trabajo científico.

Por • 26 Abr, 2008 • Category: Textos Originales

¿Por qué se hace uno científico? ¿A qué se debe esa ansia por descubrir, por destripar la naturaleza? Henri Poincaré lo explica muy bien y brevemente en este fragmento. “El científico no estudia la naturaleza por la utilidad que le pueda reportar; la estudia por el gozo que le proporciona, y este gozo se debe […]



Lavoisier. El lenguaje de la Química.

Por • 22 Feb, 2008 • Category: Textos Originales

Lavoisier fue el padre de la Química moderna y una de las causas fue porque desarrolló una nueva nomenclatura. Hasta entonces se había dado un nombre arbitrario a las sustancias identificadas o un mismo compuesto podía ser denominado de diferentes formas. El siguiente texto es una de las manifestaciones que Lavoisier empleó al presentar la […]



Bertrand Russell. Autobiografía.

Por • 2 Feb, 2008 • Category: Textos Originales

Bertrand Russell nos dejó libros extraordinarios, sobre matemáticas, física, filosofía, política y sociología. Estaban, además, magníficamente escritos (Russell fue Premio Nobel de Literatura). El fragmento que redacto a continuación pertenecen al prólogo “Para qué he vivido” de su bella autobiografía (1967). «Tres pasiones, simples pero irresistiblemente fuertes, han gobernado mi vida: el ansia de amor, […]



Einstein.Personaje del siglo XX.Time.

Por • 27 Ene, 2008 • Category: Textos Originales

Esta nueva sección de “Textos originales” quiero emprenderla con los argumentos que se utilizaron, en el número del 31 de diciembre de 1999 de la revista estadounidense Time, para calificar a Einstein como personaje del siglo XX (quedaron finalistas Franklin Delano Roosevelt y Mohandas Gandhi. Tres personajes perfectamente adecuados a los tres grandes apartados que […]



El timo de los cereales.

Por • 19 Jul, 2007 • Category: Ciencia y TV, Hablar de Ciencia, Textos Originales

Permitidme que reproduzca un texto de Harold J. Morowitz que trata sobre los elevados precios de los cereales. ¿Es proporcional su precio a su valor nutritivo? Como este texto se ha sacado de un libro de 1998 los precios que aparecen son distintos a los actuales, seguramente más caros, pero no importa el valor de […]



Día del libro. El indestructible.

Por • 23 Abr, 2007 • Category: Libros, Textos Originales

En este día se conmemora el fallecimiento del español Miguel de Cervantes y Saavedra, del inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (El Inca); todos ocurridos en 1616 (aunque hay dudas con respecto a esta casualidad). La Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial […]