Hemeroteca de la sección ‘Científic@s’

Mayer, de la sangre al primer principio de la Termodinámica.

Por • 2 Sep, 2009 • Category: Breves Historias, Científic@s

Julius Robert Mayer es una de las figuras más curiosas de la historia de la ciencia. Nació en 1814 y era hijo de un boticario de Heilbronn. Fue siempre un estudiante mediocre, pero entró en la Universidad de Tübingen en 1832 para estudiar medicina y obtuvo una buena base de química bajo la enseñanza de […]



¿Qué tienen en común Newton, Hooke y Coulomb?

Por • 31 Ago, 2009 • Category: Científic@s, Hablar de Ciencia

Newton (1643-1727) y Hooke (1635-1703) tienen mucho en común: los dos son ingleses; son dos grandes de la ciencia; los dos coincidieron en el tiempo y tuvieron disputas que han pasado a formar parte de la historia de la ciencia, por ejemplo, por la paternidad la ley de la gravitación universal; y los dos fueron […]



Hipatia de Eduardo Galeano.

Por • 9 May, 2009 • Category: Científic@s, Textos Originales

Ya dediqué un leve post a la figura de Hipatia, pero aprovechado que se va a poner de moda con la próxima película de Amenábar, «Ágora«,  que se estrenará el 2 de septiembre de este año, me gustaría hacer una mención utilizando la visión particular que Eduardo Galeano hace de este personaje histórico en su […]



Mariano Medina, el primer hombre del tiempo.

Por • 29 Nov, 2008 • Category: Científic@s, Divulgación Científica, Enseñanza, Vídeos

El otro día me pregunté cual fue el primer hombre del tiempo que apareció en la televisión española. No fue difícil encontrarlo, la Wikipedia y la Radio Televisión de Castilla la Mancha me dieron la respuesta, además de poderlo ver en plena faena gracias a Youtube (vídeo más abajo). Mariano Medina (1922 -1994) fue uno […]



Dorothy Crowfoot Hodgkin.

Por • 20 Ago, 2008 • Category: Científic@s

Hace tiempo que no escribo sobre una científica, más que sobre ella sobre la importancia de sus investigaciones. Aún pasando calor siempre hay tiempo para recordar a una grande de la ciencia. Hodgkin nace en El Cairo en 1910. El trabajo de Hodgkin (1910-1994) se consideró tan importante que se convirtió en la primera mujer […]



Científic@s fuera del tiesto.

Por • 24 Mar, 2008 • Category: Científic@s

Casi siempre, cuando hablamos de algún@ científic@ nos referimos a sus admirables obras o a su apasionante vida, si es que la fue. Pero al centramos en sus principios observaremos como estos grandes personajes de la historia tuvieron infancias y periodos educativos en los cuales se salían de lo establecido en la época. Muchos de […]



Maxwell.

Por • 31 Ene, 2008 • Category: Científic@s

A Maxwell se le puede considerar el Newton de la electricidad y el magnetismo. Al igual que Newton explicó matemáticamente el movimiento, unificando así la mecánica celeste y la terrestre, Clerk Maxwell unificó la electricidad y el magnetismo. Tras la elaboración de la noción de “líneas de fuerza” por Faraday para explicar el fenómeno magnético, […]



Rosalind Franklin: una mujer olvidada.

Por • 28 Dic, 2007 • Category: Científic@s

En 1951 una cristalógrafa de rayos x de 31 años hizo una ponencia en la que sugería que el ADN podía ser una gran hélice. Su nombre era Rosalind Franklin y trabajaba en el King´s Collage de Londres. Sus comentarios procedían de ideas que habían surgido mientras observaba fotos de rayos x tomadas de cristales […]



Fundadores de las ciencias.

Por • 23 Dic, 2007 • Category: Científic@s, Hablar de Ciencia

Hay un momento en la historia de la ciencia en donde aparece una especialidad nueva. No nueva en el sentido de que no se conociera nada de ella sino que se separa de las demás, aunque siga formando parte del conjunto, ya que tiene sus propios principios y métodos para explicar su realidad. Así, las […]



Galois. Notas.

Por • 29 Nov, 2007 • Category: Científic@s

Estos garabatos (hacer clic en imagen para ampliar) se parecen mucho a los que hacen nuestros alumnos mientras estamos explicando en clase. Pero si nos fijamos bien, existe una diferencia. Entre tachón y tachón podemos diferencias fórmulas matemáticas. Y es que este papel emborronado corresponde a Evariste Galois uno de los matemáticos más importantes de […]