Lapido en las escuelas.

Por • 6 Jun, 2007 • Sección: Enseñanza, Música, Vídeos

el-poeta-electrico.jpg

No he sido seguidor de 091 desde su inicio, entre ptras cosas debido a mi edad, pero hace algunos años, gracias a mi amigo Anto (El Isótopo Erudito) y Koki, me fui aficionando a este grupo y a Jose Ignacio Lapido en particular. Este músico se gana a pulso el seudónimo del Poeta Eléctrico ya que sus canciones son verdadera poesía acompañada de acordes y punteos eléctricos que se acercan mucho y a veces superan la calidad de sus letras.

Como dice Jesús Arias “José Ignacio Lapido es un músico que levanta pasiones”. “Pocos rockeros españoles son objeto de culto de la manera en que lo es el guitarrista granadino”. Me alegra mucho que un profesor use sus letras para sus clases de literatura. “Un profesor de Literatura de Barcelona, Jordi Vadell, ha decidido realizar un ensayo sobre los textos de las canciones. Y no sólo eso: durante cuatro años estuvo impartiendo para chavales adolescentes, en una asignatura llamada Rock y Literatura, clases sobre las letras de Lapido.” Vadell pensaba sacar un ensayo pero como él mismo dice: “Se trata de algo tan minoritario que no sé si alguien podría estar interesado en ello” .“Es una idea que, desde luego, no descarto. También está el hecho de que el propio Lapido muchas veces se niega a explicar el verdadero sentido de sus canciones. Él siempre dice: ‘La belleza de la poesía está en su misterio y hay que adivinar ciertas cosas”.

Además, Lapido, en muchas canciones y artículos de prensa, hace guiños a término científicos. Algún día me dedicaré a recopilarlos. Como la fuente que he consultado es del 2005 espero que los más informados sobre el tema me indiquen si al final ha sacado el ensayo.

Aquí os dejo dos joyas:

Nadie besa al perdedor.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Nq3B0lY2DQI[/youtube]

La antesala del dolor.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jquPm1cszDk[/youtube]

Fuente:

http://www.joseignaciolapido.net/prensa/reportajelapidogranadahoy%5B2%5D.pdf

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 comentarios »

  1. Quizá una de las cosas que más llaman la atención en las letras de José Ignacio Lapido es la cantidad de referencias culturales que maneja a la hora de escribir una letra. Religiosas, artísticas, filosóficas, mitológicas y también científicas. Son innumerables y es facil encontrar en una canción elegida al azar varias de ellas. Nunca se me había ocurrido recopilar ninguna en concreto, pero ahora que has mencionado la relación entre la ciencia y su obra se me ocurren unas cuantas. El inicio de ‘Huellas’ es brutal: «Deja de pensar: el caos ya tiene teoría». Hay referencias a la teoría de la relatividad y al Big Bang en ‘Qué fué del Siglo XX’ y al sistema métrico decimal en ‘De espaldas a la realidad’. A la incógnita de las ecuaciones en ‘Humo’. Además, la portada del disco de 091 ‘El baile de la desesperación’ es un dibujo de Leonardo Da Vinci, y la compañía que editó su primer disco en solitario se llamaba, curiosamente, «Pop Quark». Lapido también ha escrito poemas, uno de ellos termina diciendo «¿Quién le aplicará el Carbono-14 al tedio contemporáneo?», una frase que por cierto, me vino a la cabeza al leer el último artículo que pusiste sobre similitudes entre ciencia y arte.

    Se me quedan varias cosas más, seguro.

    Con respecto a la incursión de Lapido y las escuelas, aparte de las clases de Rock y Literatura de Jordi Vadell, es conocida por sus seguidores la anécdota de que en un instituto de Granada los alumnos analizaban en la asignatura de filosofía el texto que escribió para la contraportada de uno de sus discos:

    «En el jardín del filósofo positivista,
    bajo los setos simétricamente podados
    han crecido hierbas salvajes que son
    las tinieblas de nuestro hemisferio cerebral izquierdo.
    Yo las riego cada noche.»

    Y hay más: el propio Lapido comentó que una vez recibió la llamada de un estudiante de la universidad de Málaga que pretendía realizar su tesis doctoral sobre las letras de sus canciones, aunque no sabe si la llegó a empezar. El proyecto que según parece sí que llegará algún día a ver la luz es el ensayo que Jordi Vadell está escribiendo, aunque sin fecha exacta de edición, por el momento.

    Nada más por hoy. Si alguien tiene curiosidad y quiere saber más, puede leer las letras de todas sus canciones y ver unos cuantos vídeos como los que hay enlazados en http://www.joseignaciolapido.com

    Un saludo.

  2. Joder, esto es un comentario y lo demás son tonterías. Si señor! gracias por la información. Antes de leerlo no sabía ni la mitad de las cosas expuestas y creo que despés de leerlo me he quedado sólo con tres cuartos de ellas.

    Voy a tener que leerlo de nuevo.

  3. […] la famosa página cienciaonline hubo un profresor que cocinó lo expuesto en el párrafo anterior. Cuatro años dando clases a adolescentes sobre las letras de este señor y seguro que muchos de […]

  4. Salud!
    Pues he llegado aquí de pura casualidad (de verdad… buscando cosas sobre Lapido me encuentro con una página que habla de mi ensayo… ¡una página de ciencias!). Me ha hecho mucha gracia, la verdad… Y más, saber que hay alguien que está interesado en este proyecto, yo que pensaba que sería una cosa minoritaria y cada día me encuentro más gente que me pregunta sobre el tema.
    El proyecto va hacia adelante, aunque lento. Efectivamente, no tiene fecha de publicación y yo calculo que será hacia abril del 2008. Lapido se supone que sacará nuevo disco en octubre de este año aproximadamente (aunque tampoco hay fecha), y la editorial que me publicará el ensayo quiere que, para que el libro tenga más margen de ventas y esas cosas, yo comente también las letras del nuevo disco de Lapido (lógicamente, porque si no, en dos meses, ya estaría caducado el libro).
    De momento, llevo 162 páginas y calculo que el libro tendrá unas 215. Estamos en ello, aunque ahora con el tema de la Selectividad y el final de curso, la cosa está un poco más parada… pero sigue muy ilusionado en el proyecto (además, comentarios como el vuestro, me dan más fuerzas y energía). Así que muchas gracias y aquí me tenéis para lo que necesitéis.
    Por cierto, tranquilos… hay un apartado de referencias culturales en el libro (y un pequeño apartado se titula «referencias científicas»). Intentaremos que no quede nada colgado… está todo bastante pensado y de momento me está gustando como va quedando, aunque hay muchas cosas que retocar (unos días uno está muy inspirado y otros días está fatal…). Tiempo al tiempo… Os tendré informados, si queréis.
    Salud!

    P.D. No he entendido el último comentario… Supongo que porque me he perdido el contexto, no? Gracias.
    Un abrazo.
    Jordi Vadell.

  5. El último comentario es simplemente la indicación de un enlace en una página, a la de mi amigo Koki apasionado, también de Lapido.
    Esta página además de ser de Ciencias es de Enseñanza, así que el post lo puse porque estaba relacionado con la enseñanza y además era sobre Lapido. Además, siempre intento buscar relaciones entre Arte y Ciencia y algunas canciones de Lapido se pueden encuadrar en esta categoría.
    Ha sido toda una sorpresa que escribieras un comentario. Adelante con tu proyecto. Hay más gente de la que piensas. Aunque quizá, si ni el mismo Lapido, según me han comentado los más entendidos, casi no le saca beneficio a los discos, a uno le hace dudar el intentar un proyecto así. Mucho ánimo, hay mucha gente esperando tu ensayo.
    Un saludo y espero que, aunque este blog sea de ciencia, colabores en más ocasiones.

  6. ¿Beneficio? Os daría risa si os dijera cuáles son las condiciones para sacar un libro de este tipo y la oferta de la editorial -que aunque no la desvelaré todavía, porque nunca se sabe… es una de las más importantes de toda Andalucía-… No voy a ganar casi nada, pero eso no es lo que me preocupa. Uno se mete en un proyecto de este tipo para disfrutar escribiendo el libro y sobretodo para poderlo compartir con gente que tiene una afinidad similar a la tuya. Es un placer saber que hay más gente de la que me pienso (pensaba que solo los miembros de la lista de correo sobre José Ignacio Lapido, presidida por Paco Cárdenas, compraría el libro… pero ya veo que no…). Quizá hasta la editorial se acaba llevando una sorpresa… Jeje.
    Pues nada, que seguiremos animados y para adelante.
    Muchas gracias por acabar de dar un empujoncito de fuerza.
    Salud a todos.
    Jordi Vadell

  7. […] prometido es deuda. Como comenté en el artículo “Lapido en las escuelas”, me comprometí a recopilar todos los términos científicos que utiliza Lapido en sus canciones. […]

  8. Hola Jordi!!!

    Que casualidad, lo que hace un dia de tarde buscando información por internet no?

    Ya se que han pasado muchos años… bueno la verdad esque no tantos, pero a mi me lo parecen.
    Acabando la universidad parece que todo haya sido hace mucho y si no recuerdo mal empezaste en la escula cuando yo empezava la ESO.

    Bueno para la gente que no sepa de lo que estoy hablando soy Anna, alumna de Jordi Vadell de hace unos años, y estubo impartiendome calses durante mucho tiempo.

    Me ha hecho gracia acordarme de Lapido y lo he buscado en internet, y que casualidad aqui me encuentro leyendo algo sobre mi profesor, sobre un crédito que hice (del que puedo asegurados al principio me apunte por apuntarme y me encanto), fue interesante, aprendí a buscar en algo aquello que no se ve y a intentar darle un significa… creo que de esa clase salieron unos debates interesantes y realmente muy profundos.

    Bueno solo quería escribir para comentar la ilusión que es para mi que de aqui poco pudas publicar un libro sobre un tema (del que todos haciamos burla) pero que seguro que estás muy ilusionado, no?

    Un beso y espero que lo leas pronto…

    Anna Valero

    P.D. no em vagis corretgint faltes ok? que no ho he repassat!!!
    un pto

  9. Salud!
    Anna, que gran sorpresa… y que raro se me hace hablar en castellano contigo… jeje. Hagamoslo, por lo menos, por respeto.
    Pues sí, el libro está en proceso de fer finalizado. Yo creo que en un mes se cierra. La editorial ya tiene en estos momentos un borrador. A ver qué opinión tienen ellos del libro… y entonces a ver cómo avanza.
    Bueno, Anna, me ha hecho una ilusión tremenda ver tu mensaje por aquí. De verdad.
    A ver si nos vemos algún día.

    PD: No és «corretgint»… és «corregint», Anna… Jeje. Un petó.

    Jordi Vadell.

  10. Ves si hasta por aquí has de correguir faltas .. vaya por dios…

    Bueno hacia muchos dias que no miraba si habias contestado pero veo que si y como me lo esperaba ha sido una sorpresa para ti jeje

    bueno a ver si nos vemos de verdad y me leo el libro no?

    un beso muy fuerte!!

    P.D. que ja no vas per pvt mai? jo no és que sorti molt pero de tant en tant.. no?

    un petó

    Anna Valero

  11. Salud!

    Por cierto… por si no lo sabíais, «En cada lamento que se hace canción» (Una interpretación de las letras de José Ignacio Lapido)» ya está a la venta. -Ahora mismo lo podéis conseguir en la web de la editorial Comares: http://www.libreriacomares.com. En septiembre lo empezaremos a distribuir con normalidad por todo el país.

    Muchas gracias. Un abrazo inmenso.

    Jordi Vadell.

  12. Gracias por avisar. Lo estábamos esperando.
    Un abrazo.

Escribe un comentario