Leche Pascual Calcio.
Por Lorenzo Hernández • 5 Dic, 2007 • Sección: Ciencia y TV, Enseñanza, Hablar de CienciaLa ponencia de Mª Rut Jiménez Liso, profesora de Didácticad de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, en el curso de verano que tanto estoy tardando en redactar, trataba sobre la ciencia en la publicidad. Un buen recurso para relacionar la ciencia que se imparte en el aula con la ciencia cotidiana. Realizamos un taller donde teníamos que encontrar los errores o las concepciones inexactas que aparecían en los anuncios. Sorpredentemente no he encontrado dichos anuncios en Youtube. Si yo fuera publicista subiría todos los anuncios. ¿Qué mejor medio para publicitarse que Youtube? Si encontráis anuncios de leche o zumos indicarme los enlaces, por favor.
Vamos al tema. Analizemos la siguiente imagen que corresponde a un envase de Leche Pascual Calcio (hacer clic en imagen para ampliar).
Empecemos poco a poco. Si le pregunto, ¿de que color es el Calcio? ¿Qué respondería? A todos nos viene el blanco a la mente. Quizá sea por las veces que lo relacionamos con la leche.
«Leche Entera Calcio sólo con Calcio Natural 100% procedente de la leche».
Tiene miga la frase. Primero, ¿qué ocurre si «Calcio Natural 100%» lo cambiamos de orden? Se podrían obtener, entre otras, las siguientes combinaciones:
1.- Leche Entera Calcio Natural 100%.
2.- Leche Entera 100% Calcio Natural.
3.- Leche Entera Natural 100% Calcio.
4.- Leche Entera Calcio 100% Natural.
5.- Leche Entera 100% Natural Calcio.
Veamos que significa cada una:
1.- Leche Entera Calcio Natural 100%: significa que el Calcio que tiene la leche es natural 100%, es decir, que no tiene Calcio «artificial».
2.- Leche Entera 100% Calcio Natural: significa que toda la leche que hay en el tetrabrik es Calcio, es decir, que no hay leche, y además el Calcio es natural.
3.- Leche Entera Natural 100% Calcio: significa que la leche es natural y que todo es Calcio.
4.- Leche Entera Calcio 100% Natural: significa que el Calcio que tiene la leche es 100% natural.
5.- Leche Entera 100% Natural Calcio: significa que a leche es 100% natural y que tiene calcio.
Así que si nos fijamos en el orden del eslogan observamos que lo que está diciendo es que todo el Calcio que tiene la leche es natural. Está relacionando lo natural con lo bueno. ¿Son buenas las setas venenosas naturales? ¿Es sana el agua natural de un rio? El termino natural lo usan para especificar que no hay manipulación. Al parecer, todo lo que se manipula es malo. «Esto es malo que tiene no se cuantos productos químicos», se suele escuchar.
Sigamos.«Procedente de la leche». ¿Qué más da? El Calcio es Calcio proceda de la leche, de aguas residuales o de huesos de animales, si lo purificamos bien. Además, el Calcio no puede añadirse puro sino que debe de ir acompañado de ciertas sustancias para que el cuerpo lo absorba adecuadamente.
Hemos visto que utilizan el término natural para indicar que no ha habido manipulación humana. Pero cuidado, si nos fijamos al final del envase pone: «Enriquecida en Calcio, Fósforo, Vitaminas A, E, D y Ácido Fólico». Eriquecido suena a rico. Enriquecer, al parecer, no es malo, pero lo cojamos como lo cojamos significa añadir. Juegan con el lenguaje porque añadir suena a manipulación. En cambio enriquecer…
Mª Rut nos enseñó un anuncio de Leche Pascual Calcio que, en tan sólo un minuto aproximadamente, cometía unos veinte fallos. Un anuncio de estos puede tirar por la borda un mes entero de clase. Se pueden hacer anuncios sin dañar tanto a la ciencia. ¿Qué fueron de aquellos anuncios de los noventa que vendían pero que no destrozaban conceptos básicos de la ciencia?
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WTQUQBnYeEk[/youtube]
Le animo a cambiar de orden esta frase y ver sus distintos significados: «Hamburgesa de carne 100% vacuno«
Y por cierto, el Calcio es blanco, pero no tan blanco como aparece en la tele. Es blanco ligeramente plateado.
[…] Hace tiempo que quería escribir un post sobre este tema, que me preocupa bastante, y la lectura de este otro post acaba de animarme por […]
¿?¿?¿?¿?¿?¿?cogamos como lo cogamos¿?¿?¿?¿?¿
¿¿¿¿¿¿¿¿cogamos como lo cogamos?????
¿¿¿¿¿embase???????
Un texto de estos puede tirar por la borda una vida entera de lenguaje
Sí, creo que ya pedí perdón por ello, aunque entre unas cosas y otras no lo cambié. Gracias por recordarlo, lo cambio ahora.
[…] Leche Pascual y el calcio: burradas científicas en la publicidadwww.cienciaonline.com/?p=205 por Yoghurtu-Nghe hace pocos segundos […]
¿?¿?¿?¿?¿ indicarme?¿?¿?¿?¿?
El infinitivo nunca se puede usar como imperativo.
Un texto de estos puede tirar por la borda una vida entera de lenguaje.
INDICADME
Joer con los comentarios del «anonimo» , un articulo entero explicado perfectamente y solo sabe criticar la ortografia.
A mi opinion, muy buen articulo.
Saludos!
hola
Me gusta este Post pero creo que se os ha pasado un detalle que yo siempre he reprochado a estos anuncios en los que se «añade» o «enriquece» un producto que siempre es descrito como «natural»…
Pero vamos a ver, si la leche natural lleva vitaminas y calcio ¿por qué hay que añadirlos después?
Pero si resulta que sí ha habido algún tratamiento por el que la leche ha perdido esos componentes ¿por qué dicen que es leche «natural»?
que razon llevais cerebritos
Hace unos años mosqueado escribí un email a Pascual con relación a esto del calcio. Si ellos dicen que ese calcio procede de la leche, está claro que hay una cantidad X de leche o subproducto (yogures, quesitos o no sé qué) que se vende sin o con menos calcio del que le toca. Así que quería saber de dónde venía ese calcio, más que nada para evitar comprar derivados lácteos «light».
Me respondieron que llamara por teléfono y que me lo aclararían, pero no lo hice. Alguno sabe cómo consiguen ese calcio extra que se supone que tiene la leche de Pascual? En física estudié que la materia no «aparece» sin más.
¿Empezemos?
Esto me recuerda algo que me comentaron, sobre los bifidos activos y esas minibotellitas tan caras que son dan-up de toda la vida, y que ahora te venden como la panacea para sobrevivir a una bomba nuclear, y que son «verdades a medias», y lo peor, que la gente se lo cree y lo compra para el peque de la casa o el abuelo para defenderse de agentes externos.
Consumismo: no, gracias.
Me da pena la gente que despues de leer tan buen texto envez de quedarse con el mensage se queden en como esta presentado, estos seran los mismos k cuando vallan a comprar la leche compraran pascual porque es todo muy bonito pero les da igual el contenido, solo les importa el como esta presentado, segun sus normas y tal y cual.
Enfin… No mes estraña en un mundo que solo se valora la imagen en todo, pero realmente que mas da lo que ponga? que mas da quien y como te digan el mensage si es bueno.
A cascarla.
Hay cinco niveles que tomar en cuenta con el calcio:
1. La ingesta es la cantidad de calcio presente en la dieta (en alimentos y/o en suplementos).
2. La asimilación del calcio depende del tipo de calcio o la fuente, aproximadamente 30% del calcio ingerido se absorbe. También depende de la vitamina D y de la hormona de la glándula paratiroides (paratormona). El calcio se asimila en mayor porcentaje cuando tenemos deficiencia del mineral.
3. La utilización o deposición en los huesos: Depende de varios nutrimentos como la vitamina K, boro, estroncio y vitamina B6, que deben de acompañar al calcio.
4. La migración del calcio del hueso (perdida de calcio oseo) hacia la sangre a participar en mecanismos amortiguadores de acidez.
5. La eliminación por la orina. Se aumenta cuando hay un alto consumo de proteína total en la dieta, especialmente la de origen animal, al aumentar la sal (sodio), la cafeína y el ácido fosfórico (alto en los refrescos embotellados).
PERDIDA DE CALCIO y/o RIESGO DE OSTEOPOROSIS
Los nueve factores mas importantes:
1) Uso de proteína animal diario o casi diario (carnes e incluso lacteos).
2) Alto consumo de Sal (mayor de 2.5 gramos al día).
3) Consumo regular de Cafeína.
4) Presencia de ácido fosfórico (acidulante agregado a los refrescos).
5) Deficiencia de vegetales y frutas.
6) Alto consumo de azucares refinados.
7) Falta de ejercicio de tonificación y fortalecimiento. muscular.
8) Desbalances hormonales (estrógeno, progesterona, testosterona)
9) Peculiaridades genéticas denominadas Polimorfismos de Nucelotido Simple
OSTEOPOROSIS… Parte I: El Calcio No es Suficiente…
http://cies.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=47
Abajo vienen las referencias.
Ciencia cotidiana, no puedo resistirme:
http://www.youtube.com/watch?v=wpuzU9lunlI
Una pregunta(bueno, varias): ¿es el cacao un quelante del calcio? ¿Son inútiles (en cuanto a aprovechamiento del calcio, se entiende) todos los productos de chocolate con leche? ¿son engañosos todos los anuncios de chocolates con leche o estoy equivocado?
lo pregunto por que no estoy del todo seguro.
Leer tantas faltas de ortografía en un artículo científico quita credibilidad a quien lo ha escrito.
Interesante el artículo; la forma lo desmerece.
[…] vídeo lo propone sheldon en los comentarios del post “Leche Pascual Calcio“. Muy apropiada la […]
A anónimo.
Dices: «Un texto de estos puede tirar por la borda una vida entera de lenguaje»
Pues «estos», cuando no es artículo, lleva tilde en la «e». Por ejemplo:
«Estos textos» (artículo)
«uno de éstos» (pronomrbe)
Por otro lado, no sé si el «amonimo» del comentario 17 es el mismo personaje, lo que ya sería la leche (con calcio o sin ella), pero ya que te repite la frase le diré que un par de fallos al exponer una idea no son tan graves como obviar un artículo por dos erratas.
Como leí en otro blog, ámbos «expulsados del universo», porque nadie es perfecto.
Es muy interesante incluir también que el CALCIO en los dentífricos NO sirve para nada, y es, a mi juicio, un ENORME TIMO PUBLICITARIO, aún exagerando al máximo su cantidad en la pasta/crema dental, el esmalte del diente simplemente no lo dejaría penetrar. La única forma de obtener calcio es ingiriéndolo, jamás va a pasar a los dientes por «osmosis» ni teniendo la boca llena de crema dental por horas…
[…] encantó este post sobre el calcio que proviene de la leche. No se si habeis visto el anuncio de Leche Pascual donde nos habla que su calcio proviene de […]
[…] Leche Pascual Calcio; ¿Elemento?; ¿Elemento? II; y El timo de los cereales. […]
[…] Leche Pascual Calcio por raul Tags: Alimentación, Alimentación, la leche, leche var disqus_url = ‘http://cosasdepeques.com/%c2%a1que-leches-%c2%a1menudo-calcio.html ‘; var disqus_container_id = ‘disqus_thread’; var facebookXdReceiverPath = ‘http://infantil.zeitu.net/wp-content/plugins/disqus-comment-system/xd_receiver.htm’; var DsqLocal = { ‘trackbacks’: [ ], ‘trackback_url’: ‘http://cosasdepeques.com/%c2%a1que-leches-%c2%a1menudo-calcio.html/trackback’ }; Share and Enjoy: […]
Me ha parecido muy interesante y útil porque me he dado cuenta de muchas cosas en las que nunca me fijo.
[…] de que esos productos son buenos. Me recuerda al timo de la leche enriquecida con calcio (link 1, link2) __________________ Mi diario: http://pierde-peso-con-brucie.blogspot.com Mi rutina de […]
[…] en el aula para enseñar ciencia. En el blog publiqué algunos ejemplos como el caso de “Leche Pacual Calcio“. Uno no intenta ponerse puntilloso con la publicidad porque si no casi no habría ningún […]
Hola.. después de tanto tiempo, buscando ésto he querido agradecer el artículo y aportar algo.
El calcio se puede añadir a la leche mediante leche concentrada o sal de calcio. Tal vez a lo primero lo denominen natural, por estar el calcio naturalmente presente en la leche, aunque sea concentrada.
un saludo
Si te interesa el tema te recomiendo la conferencia «Ciencia, publicidad y alimentos funcionales» de José Manuel Lopez Nicolas que presentó en TEDx Murcia:
http://www.youtube.com/watch?v=SP7O4yF_txg
Saludos y gracias por el comentario y el interés.
[…] recursos para contextualizar y proponer problemas concretos. Podemos usar la publicidad (ver “Leche Pascual Calcio“), los dibujos animados (ver “Física y dibujos animados“), programas de […]